En la última sesión ordinaria, en donde se le dio media sanción a las reelecciones eternas para los cargos legislativos y consejeros escolares, como así también la aprobación de 93 pliegos judiciales, llamó la atención el comienzo. Si bien la prensa acreditada no pudo ingresar al recinto ni contar con conectividad por decisión de la vicegobernadora Verónica Magario, se vio por la transmisión oficial el pedido votado favorablemente de tres licencias extraordinarias. Los legisladores que la solicitaron fueron Sebastián Pareja (La Libertad Avanza), Florencia Saintout y Juan Alberto “Juanci” Martínez, de Unión por la Patria.
LA FUNCIONARIA DE KICILLOF QUE NO QUIERE SOLTAR SU BANCA
Florencia Saintout, quien fuera decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, es marcadamente el caso de estafa política al votante que sigue resonando en los platenses.
Saintout fue candidata a intendente en 2019 luego de ganar la interna, pero no pudo con el amarillo Julio Garro y quedó trunca su aventura de recuperar la intendencia para el peronismo.
Luego de su paso como Diputada, fue rescatada por el gobernador Axel Kicillof en 2021 cuando la nombró como presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. En 2023 fue candidata a senadora provincial por la Octava sección electoral, el pueblo le dio la banca con su voto, pero Saintout nunca asumió y se quedó doblemente atornillada a sus cargos: Senadora y Ministra de Kicillof.
Saintout solo pasa una vez al año por la Legislatura cuando el Gobernador abre las sesiones ordinarias, pero nunca ejerció el rol de Senadora, cargo el que nunca honró, no renunció y pide licencia constantemente.
UN CASTA QUE CRITICA A LA CASTA
Sebastián Pareja hoy es presentado como el gran armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pero tiene un recorrido político que, de no estar habitando las fuerzas libertarias, hoy sería tildado de casta por Javier Milei. Veamos.
Sebastián Miguel Pareja, oriundo de Lomas de Zamora, tierra de Eduardo Duhalde, es empleado de planta del Congreso Nacional (con uso de licencia) desde 2005, cuando cumplió funciones como asesor de Carlos Saúl Menem. Fue mano derecha de Emilio Monzó durante su paso por la Cámara de Diputados de la Nación e integró Juntos por el Cambio.
En octubre de 2017 es designado director de Fiscalización del RENAPER, hasta febrero de 2018 cuando asume como director General de la Dirección General Técnica Jurídica de la misma dependencia hasta 2019, pero esto no es todo. En 2022 pegó el salto a La Libertad Avanza erigiéndose como uno de los armadores de Javier Milei para la presidencia. En el 2023 ocupa un lugar en la lista de Senadores por la Tercera sección electoral y resulta electo, pero no ocuparía su banca dado que Milei lo nombró Subsecretario de Integración Socio-urbana, dentro de la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación.
Desde que los habitantes de la populosa Tercera lo eligieron senador y que los represente, Pareja nunca lo hizo desde el lugar que el voto popular lo pretendía y desde hace un año y medio pide licencias constantemente para seguir aferrado a una banca e la cual jamás se sentó. Su mandato concluye en 2027.
LO ELIGIERON SENADOR Y LUEGO SE PRESENTÓ COMO INTENDENTE
El caso de Juan Alberto Martínez, apodado por sus allegados como Juanci, es tal vez el más aceptable, aunque nuevamente surge la pregunta ¿por qué no renuncia a la banca?
Martínez fue elegido en 2021 como senador provincial por el peronismo de la Cuarta sección electoral. De militancia y cargos electivos en su Rivadavia natal, un distrito bonaerense que no supera los 18 mil habitantes, Martínez siempre estuvo dentro del peronismo. En 2023, bajo el ala del Frente Renovado, Juanci Martínez se postuló como intendente de ese pueblo, resultando electo como jefe comunal.
Lejos de renunciar a su banca, el peronista viene pidiendo licencias extraordinarias consecutivas desde el 9 de diciembre de 2023, lo que infiere que el 10 de diciembre de 2025, cuando se termine su mandato como senador, pasarán dos años de licencia y ejerciendo otro cargo.