La política internacional acaba de sumar una figura inesperada a su panteón de próceres planetarios. El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, fue designado (según él mismo narró en redes sociales) vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina, durante el III Foro de Ciudades del Aprendizaje que se desarrolló en La Paz, Baja California Sur, México.
Nada mal para el distrito donde los colectivos frenan por cariño y las veredas tienen más historia que mantenimiento.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje agrupa a 353 ciudades de 78 países. Y ahí, entre Seúl, Hamburgo y Ciudad de México… José C. Paz. Una verdadera internacional educativa “José C. Pacense”.
Según el comunicado oficial, la designación representa “un reconocimiento internacional que destaca el camino educativo del distrito”. El propio Ishii lo celebró como “un orgullo”, porque cuando hay alegría, se avisa.
José C. Paz, faro global de la educación
En su discurso ante líderes internacionales (?) , el intendente defendió la educación pública como herramienta transformadora. Dijo: “La enseñanza cambia a las personas que cambiarán al mundo.”
También destacó, y se hizo cargo de que en José C. Paz “las universidades públicas brindan educación superior para todos los vecinos”, posicionando al distrito como territorio de movilidad social garantizada.
Porque si algo está claro es que Silicon Valley, Cambridge y José C. Paz compiten cabeza a cabeza en lo que refiere a ecosistemas de conocimiento e Ishii es el motor, la usina, el generador, el líder.
El jefe comunal sintetizó el momento con un broche institucional y emotivo:
“Me llena de orgullo y reafirma el compromiso de nuestro municipio con la educación como motor de transformación social.”
Diplomacia versión global
La coronación no llegó sola. Ishii ya había tenido su debut internacional en la 6ta Cumbre de la UNESCO en Arabia Saudita en diciembre de 2024. Allí presentó el “modelo educativo paceño” como ejemplo replicable en el mundo. No está claro si los delegados tomaron nota, pero el PowerPoint quedó.
Ahora, con la vicepresidencia en mano, José C. Paz queda oficialmente inscripto en la agenda global del aprendizaje continuo. Y el intendente se convierte, en términos estrictamente protocolares, en algo así como el Mandela de la Ruta 24.

Mientras tanto, la realidad de los José C. Pacenses sigue su curso cotidiano: tránsito espeso, ritmo barrial, economía a pulmón. Pero arriba, en lo alto del podio internacional, la foto quedó. Y eso es lo que narra la política: la foto.
Porque al final, el comunicado lo deja bien claro: “La designación reafirma el camino educativo de José C. Paz y su compromiso con la transformación social.”…
La transformación está en marcha…
Tal vez tarde un poco en llegar a las calles…
Pero en la UNESCO ya la vieron…
O al menos la escucharon… en conferencia.

