El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo, aseguró que mantienen la paciencia y el diálogo con el Gobierno Provincial y Nacional pese a que los sueldos de los trabajadores judiciales “están atrasados desde ayer”.
En LADO P, el dirigente sindical reconoció que “es un contexto muy complicado” y dijo que acompañarán a Kicillof en los reclamos por más coparticipación: “Le hemos dicho al Gobierno que cualquier reclamo sobre los recortes que han tenido por parte de Nación nos van a tener codo a codo pidiéndolo y acompañandolos a ellos. Después yo le voy a discutir al Gobierno qué hacer con esos fondos”.
Pero le aclaró que “tienen que solucionar el tema como sea” para que el sueldo de los trabajadores no queden atrasados. “Todo lo podemos discutir, lo que no podemos permitir es que la inflación avance y no tener recomposición salarial porque ya venimos de muy atrás”, recalcó.
“La vamos llevando, la cuestión es tener respuestas y que los compañeros puedan bancar. Estamos teniendo demasiada paciencia a nivel nacional, en la provincia todavía se está llevando y lo vamos a llevar hasta que lo podamos llevar. Y sino bueno tendrá que haber conflicto y el Gobierno también va a tener que entender, que tiene que haber conflicto“, insistió Russo.
El diálogo y la necesidad de paritarias que le ganen a la inflación.
Las dudas de los judiciales sobre las cifras del INDEC y la aceptación a las cuasimonedas
Durante la entrevista, Hugo Russo le abrió la posibilidad a que la recomposición salarial se de a través de cuasimonedas. Y cuestionó las cifras de la inflación que publicó el INDEC en sus últimos informes mensuales. “Hay un montón de salidas, desde la cuasimoneda hasta donde sea. Somos flexibles y tenemos paciencia. Si quieren discutimos lo del INDEC, que es un dibujo. Discutamos la canasta básica. ¿13,2%? A mí los números me dan otra cosa”.
“Hoy renovar un alquiler es un problema en la provincia de Buenos Aires. Es un enorme problema. Y tener que pagar un montón de cuestiones, y todavía no vinieron los tarifazos. Hablamos de lo básico: comer todos los días y ver cómo hacemos. Nada más. Ahora, esperamos que ya vengan los tarifazos, vamos a ver lo que pasa”, agregó.
Sin embargo, sobre la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza, Russo aclaró que no decide nada. “Este gremio tiene una historia aseamblearia, con lo cual todas las decisiones y los aumentos los decidieron los compañeros en asamblea. Entonces son los mismos compañeros y compañeras los que dicen sí o no, esperemos o avancemos. Yo no soy mandatario de nadie, soy representante”, aclaró.
La relación de la AJB con el gobierno de Axel Kicillof.
La relación de los gremios estatales con Axel Kicillof y las paritarias con Vidal
Una de las polémicas con respecto a los gremios estatales tiene que ver con la relación de cercanía que mantuvieron con el gobierno de Axel Kicillof, con quien deben discutir las paritarias y demás mejoras laborales. Ante ese señalamiento, el titular de la AJB dijo que hay discusiones “constantemente” con la gestión provincial y que si no escalan los conflictos es porque hay diálogo y son escuchados, a diferencia de lo que ocurría con la gestión de María Eugenia Vidal.
“¿Sabes lo que es ir a una paritaria con Villegas, Lacunza y Mahiques que te dan un papel sin nada y te dicen “hay 0,5. Si no te gusta, te vas”? Eso eran las paritarias con Vidal. Ahora es otro tipo de discusión. Vamos, nos peleamos, discutimos, venimos, cuarto intermedio, y hay discusión. Pero nos escuchan el por qué”, afirmó Hugo Russo en LADO P.
Además, aseguró que no hubo pérdida de derechos con la gestión de Axel Kicillof. “Cuando vienen a sacarnos derechos hay que salir a la calle sin ninguna duda. Esto de los despidos que está pasando en el campo a nivel nacional es inadmisible. Lo que se trata es de confundir y decir ‘bueno, eran oficialistas de un gobierno’. No, somos oficialistas de los reclamos de los derechos de los trabajadores”, opinó.
Por último, indicó que el diálogo se mantiene en territorio bonaerense. “Van entendiendo y se va dando respuesta. Ahora, de no tener respuestas nosotros vamos a estar en la calle y vamos a salir a defender los salarios de los trabajadores porque representamos a los trabajadores. Ni a ninguno más ni a ninguno menos”.