Los secretarios generales de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente –SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP Y AMET– manifestaron su disconformidad respecto de la propuesta salarial que el Gobierno bonaerense hizo hoy, y que lleva a 29 mil pesos el salario inicial en marzo y a 31 mil en junio.
Así lo expresaron al término de la reunión que se llevó a cabo en La Plata. Roberto Baradel, por el SUTEBA, admitió que “no es la propuesta salarial que todos estábamos esperando”, aunque la enmarcó en la “restricción presupuestaria” que afrenta el Estado bonaerense. En el mismo sentido se expresó Mirta Petroccini, de FEB, al subrayar que “no conforma totalmente”.
TE PUEDE INTERESAR
Baradel ponderó que el Gobierno “tuvo en cuenta ir por arriba de la inflación y la calidad del salario básico” y adelantó que la última palabra será de las bases: “Son los docentes los que nos van a decir qué actitud tomar”. También señaló otras demandas, como el cierre de los “sumarios persecutorios”, la universalización del boleto estudiantil.
Petrocini por su parte valoró que la propuesta “no achata la pirámide” salarial, y que plantea una “recuperación del básico”. “Tratamos de llevarnos lo mejor y nos llevamos lo nos podemos llevar. No es suficiente pero la vamos a poner en consideración porque la paritaria queda abierta y hay una cláusula si el sueldo docente se pierde por que la inflación no desacelera”, explicó.
En tanto que UDOCBA rechazó de plano la oferta, incluso antes de someterla a consideración de los afiliados. “Insistimos en la necesidad de que el Gobierno provincial realice un esfuerzo mayor para elevar el deteriorado salario docente”, expresó la entidad que encabeza Miguel Díaz en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR

