Luego de haber dado un nuevo paso con empresarios y gremios de cara al tan ansiado “pacto social”, y con el último apoyo internacional de peso (Países Bajos) todavía fresco, el Gobierno está listo para recibir la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y encarar una nueva negociación.
Puntualmente, el FMI llega para conocer el plan económico del gobierno de cara a la refinanciación de la deuda argentina de 44 mil millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR
Viajarán a la Argentina Julie Kozack, número dos del Departamento del Hemisferio Occidental y encargada de la revisión del trabajo de la misión que encabeza Luis Cubeddu. También estará Trevor Alleyne, representante residente del Fondo en Argentina, para participar en reuniones presenciales en Buenos Aires. El resto del equipo se quedará en Washington y se comunicarán mediante videoconferencia.
La delegación del FMI mantendrá reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el titular del Banco Central, Miguel Pesce, luego de que la semana pasada se lanzaran medidas económicas para recomponer el nivel de las reservas. Asimismo, el equipo se reunirá también con representantes del Congreso, del sector privado, sindicatos y de la sociedad civil.
El objetivo principal de la misión, denominada “staff visit” por su naturaleza y carácter informal, será conocer con mayores detalles los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI.
El portavoz del Fondo, Gerry Rice había adelantado que la visita se iba a realizar a principios de octubre. “Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades. Es continuo y muy fluido y esperamos continuar profundizando ese diálogo, incluidas las discusiones sobre las últimas medidas de control de divisas que mencionó en el contexto de la solicitud de las autoridades de un nuevo programa respaldado por el FMI”, afirmó.
El funcionario aseguró que “nuestro objetivo último compartido con las autoridades es ayudar en los objetivos de fortalecer la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, crear empleos para el pueblo argentino y reducir la pobreza y superar esta difícil crisis económica, que por supuesto se ha agravado por la pandemia”.
Asimismo, el portavoz del FMI trazó su visión del cuadro de situación local: “Claramente Argentina se enfrenta a una situación económica y social muy difícil, y así es desde hace algún tiempo; como dije, esto se ha visto agravado por la pandemia de coronavirus, y agregó: “El FMI reconoce que el Gobierno argentino ha estado tratando activamente de abordar estas circunstancias tan desafiantes”.
TE PUEDE INTERESAR

