La comitiva de legisladores estuvo integrada por Carlos Kunkel, Claudia Bernaza, Graciela Giannettasio, Nora César, Luis Ilarregui, Ariel Pasini, Mariano West, María del Carmen Rico y María Teresa García.
Luego de una charla mantenida en la sede administrativa del Puerto La Plata, los participantes del encuentro recorrieron en embarcación la zona portuaria repasando su actual operatoria y las sobras que en ella se llevan a cabo.
El jefe comunal berissense consideró que “esta obra descongestionará el tránsito en varias vías actuales como la Avenida 122” y agregó, “los diputados nacionales están dando su apoyo y acompañando con su presencia el desarrollo que se genera; esto garantiza para pueblos como el nuestro la concreción de las obras, ya que son intermediarios directos para llevar las inquietudes a la Presidenta y lograr respuestas positivas”.
Por su parte; Mario Secco, intendente de Ensenada resaltó “la importancia que tienen todas las obras impulsadas por el Puerto local. El impacto productivo, económico y social que producirá la Terminal de contenedores le hará muy bien a las ciudades de Berisso, La Plata y Ensenada, por eso desde el ejecutivo municipal se deben apoyar estas iniciativas que apuestan al gran desarrollo regional.”
Luego de recorrer la estación portuaria, a las distintas iniciativas que se desarrollan en este ámbito y a la puesta en funcionamiento de la Terminal de Contenedores, se refirió Carlos Kunkel, “con este emprendimiento los bonaerenses vamos a recuperar nuestro Puerto, lo vamos a potenciar y desarrollar. Por eso hay que reconocer y acompañar el esfuerzo que vienen haciendo los intendentes de Berisso, Ensenada y La Plata, junto al Consorcio del Puerto”.
Por su parte, Daniel Rodríguez Paz, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata destacó, “la importancia de la visita de los diputados nacionales” y adelantó la tramitación que llevan adelante para extender en dos kilómetros la escollera del lado ensenadense, “realizamos una solicitud para acceder a un fondo no reembolsable con este fin, es una cuestión que está aprobada por la Secretaría de Puerto de la Nación y se trata de 150 millones de pesos”.