Los trabajadores cooperativos, le reclamaron al Gobierno nacional que dispongan las medidas necesarias, para que se “habiliten las partidas presupuestarias requeridas para el financiamiento de la extensión del Programa de Trabajo Auto gestionado” perteneciente a la línea de emergencia Covid-19
A través de una carta al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, los cooperativistas le recordaron que “ha sido Ud. como Ministro de Trabajo, quien ha reconocido nuestro carácter de trabajadoras y trabajadores que auto organizamos la actividad productiva y de servicios a través de la forma jurídica cooperativa”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, ratificaron la decisión del Gobierno nacional de haberles “permitido el acceso al derecho de estabilidad en los ingresos sosteniendo por nuestro gobierno para trabajadores empleados en relación de dependencia, mediante el Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción, ante la crisis económica desatada por la pandemia”.
“Consideramos indispensable e inmediato que se aplique para las cooperativas de trabajo la misma extensión que se otorga a las Mipymes, por medio del Registro del Programa de Trabajo Autogestionado Linea 1 DE EMERGENCIA COVID 19, ya que constituye una herramienta fundamental de apoyo para el sostenimiento de las familias de las asociadas y la continuidad de nuestras organizaciones económicas”, afirmaron.
En la misiva, recordaron que “nuestras cooperativas de trabajo son generadoras de ocupación y actividad económica a partir de la organización laboral de sus asociados, de forma tal que realizan sus operaciones productivas y de servicios en condiciones técnicas por actividad equivalentes a cualquier empresa Micro Pyme”.
“Siendo tales modalidades de remuneración diferentes, a partir de una relación asociativa y no de dependencia laboral, igualmente están directamente vinculadas a los ingresos generados por la operación, la gestión y las ventas de productos y servicios realizadas por la organización en el mercado comercial y público”, afirman, por lo que, en tales condiciones, “las cooperativas de trabajo son igualmente afectadas por las necesarias medidas sanitarias emanadas del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/20 y posteriores, que prolongan sus consecuencias sobre las actividades económicas”.
Además, aclararon que “hemos sido siempre actores fundamentales en la recuperación de puestos de trabajo y en la actividad económica a lo largo y ancho del país, tanto por nuestra presencia activa en la ejecución en el territorio de las políticas de desarrollo de nuestro gobierno hasta 2015, en su momento, con más de 350 mil trabajadoras y trabajadores, como por la recuperación directa de 400 empresas por vía de la autogestión”.
“Hoy es indispensable continuar con el sostenimiento hasta el mes de diciembre de nuestras cooperativas de trabajo. Según las solicitudes informadas, el presupuesto requerido en esta instancia, para los estimados 32.000 trabajadoras y trabajadores, ya registrados en el Programa de Trabajo Autogestionado, completando 8 cuotas hasta fin de año, es el 2,63 % de los fondos asignados al Programa ATP”, concluyeron.
La misiva, está firmada por CNCT- FETRAES – CTA DE LOS TRABAJADORES CONARCOOP- CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES COOPERATIVOS ASOCIADOS, entre otros representantes del sector.
TE PUEDE INTERESAR