La UCR bonaerense entró ahora en un tiempo de evaluación y definición de lo que viene. Es que el partido centenario, con buen número de intendentes en el interior de la Provincia y una importante cantidad de bancas en la Legisaltura, será el espacio al que apele el gobernador Axel Kicillof como así también el PRO, o lo que quede de él.
El expresidente Mauricio Macri les salió al cruce al acusarlos de tener una “falsa neutralidad” de cara al balotaje. En tanto, el líder del foro de intendentes de la Provincia, Miguel Fernández sentenció a la AM1270: “Macri ya no es el líder, habrá discusiones hasta el balotaje y empezará otra historia luego para ganadores y perdedores”.
TE PUEDE INTERESAR
El miércoles por la noche, los intendentes del partido centenario compartieron un encuentro virtual que sirvió para hacer catarsis y definir que el próximo 2 de noviembre tendrán un encuentro en Trenque Lauquen, las tierras de Fernández, quien señaló que “es imposible pensar como radical acompañar al libertario”.
Un intendente del interior, descreído de las dos opciones que ofrece el balotaje, consideró ante la consulta de INFOCIELO que con el acuerdo que hicieron con Milei Mauricio Macri y Patricia Bullrich se sintieron “re-cagados” y que si bien “ellos decidieron irse, pero el espacio tiene que consolidarse”.
“Fuimos Juntos por el Cambio y tenemos que seguir siendo eso. Estos acuerdos fueron un gravísimo error que busca terminar con el espacio”, sentenció. En esa línea, el mandatario comunal y dirigente del partido consideró que “es momento de que la UCR pase al frente, pero no tiene que ser con demandas ni avasallando a los demás, sino mejorandolo”.
En esa línea, el intendente de Balcarce, el radical Esteban Reino, sostuvo a FM Une que desde el espacio “tenemos que respetar al elector que debe elegir libremente a cualquiera de las dos opciones y nosotros vamos a ser opositores a las dos opciones ese es el rol que nos dio la sociedad”.
Sobre la alianza entre Bullrich y Milei, el jefe comunal de la Quinta afirmó que “no nos cae bien” porque “no hay necesidad de apurarse a hacer manifestaciones faltando un mes”, aunque consideró que “son manifestaciones individuales y no entiendo cuál es el apuro”.
El factor Milei, ¿el gen de la ruptura?
Hace algunos días, un intendente radical ensayó una teoría sobre el origen del fin de Juntos por el Cambio, planteo que fue descartado por la UCR disidente, desde donde entienden que, si se rompiera el espacio, sería por el coqueteo del PRO, fundamentalmente de Mauricio Macri, con Milei.
Lo que reina no es la confianza, ya que creen que hay algunos actores que usan la boina blanca que podrían apelar a fingir demencia y sellar un pacto con los libertarios. “Siempre hay gente dispuesta a entregar sus valores por un cargo”, lanzan.
“Hay muchos intendentes que se sintieron dejados de lado, están militando sus propias campañas sin ningún tipo de apoyo de la nacional y provincial… Como si desearan que perdieran, hay mucha bronca, desilusión, perdida de expectativas”, enumera una fuente que no niega que pueda terminar todo (más) roto.
Así, en las filas del partido centenario abren el paraguas y alertan que hay un sector del PRO que está muy cerca del libertario: “Salen a decir que tiene un pacto con Massa, pero son ellos y el radicalismo ahí no tiene nada que ver, son dos modelos de país distintos. Esperamos que no se rompa, pero si pasa va a tener que ver con eso”. El 22 de octubre se definirá todo.
TE PUEDE INTERESAR



