La Legislatura de La Rioja aprobó la iniciativa del gobernador de esa provincia, el peronista Ricardo Quintela, de emisión de una cuasi moneda local, el “Bocade”.
Según explicó el propio mandatario provincial, implica la “emisión de un bono de cancelación de deuda con el objetivo de cubrir una parte del salario de los trabajadores de la administración pública”.
“El Gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”, dijo el gobernador a radio 10.
Según consignó, con esto prevé una emisión de Bonos de Cancelación por un valor de 15 mil millones de pesos, que se destinará a pagar el 30 por ciento de los salarios de la administración pública.
La emisión de monedas por parte de las provincias fue una herramienta utilizada en el marco de la crisis del 2001. En su portal “Billetes argentinos”, el investigador Marcelo Calniquer señaló que, en la Argentina pasaron a coexistir 17 monedas: el peso, las Lecop, el Patacón (provincia de Buenos Aires), las Lecor (Córdoba), el Federal (Entre Ríos), el Cecacor (Corrientes), el Bocade (Tucumán y La Rioja), el Petrom (Mendoza), el Cemis (Misiones), el Bocanfor (Formosa), el Huarpe (San Juan), el Quebracho (Chaco), el Bono Ley 4.748 (Catamarca), las Letras (Tierra del Fuego) y el Petrobono (Chubut y Río Negro).
Ayer, el presidente Javier Milei celebró la creación de este tipo de monedas, aunque advirtió que “de ningún modo” van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional.
“Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan…!!! Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia, las cuales, les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”, dijo.
En esa línea, añadió que “al mismo tiempo, la cotización que las mismas tengan respecto a la paridad dará una evaluación de mercado de la calidad del Gobierno que la emite…!!! Por lo tanto: VIVA LA COMPETENCIA VIVA LA LIBERTAD CARAJO”.
¿Qué pasa en la Provincia de Buenos Aires?
Como ya explicó INFOCIELO, frente a un escenario de restricción extrema por el ajuste de Javier Milei, que agrava una realidad crónica de las cuentas bonaerenses, la posibilidad de emitir moneda propia gana volumen en los pasillos del gobierno provincial.
Buenos Aires, cabe aclarar, está habilitada para emitir, ya que la habilita el Pacto de San José de Flores, con el que firmó su inserción en la Nación. pero hay un problema: su aceptación.
En palabras de Agustín Lodola, profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (labDATA FCE), “la clave es que el Gobierno nacional la acepte para pagar los impuestos”.


