Luego de más de 75 años, la emblemática fábrica láctea “La Suipachense” fue declarada en quiebra por la Justicia y 143 trabajadores quedaron formalmente despidos.
La situación de por sí dolorosa toma otra dimensión si se considera que era uno de los motores productivos de Suipacha, una pequeña localidad bonaerense de menos de 12 mil habitantes.
Aunque el conflicto viene de larga data, los últimos 80 días fueron dramáticos a partir de la decisión empresarial de cesantear a nueve de sus empleados y de un proceso de decisiones que la llevaron al fatídico desenlace.
Desde aquel momento y luego de una histórica movilización por las calles de la localidad, las familias afectadas permanecen en un acampe frente a las instalaciones de la fábrica.
“Claramente hubo un vaciamiento”
En diálogo con Infocielo, el intendente de Suipacha Juan Luis Mancini (Fuerza Patria) dio detalles del conflicto y alertó sobre la mala predisposición de los empresarios para la búsqueda de alternativas de solución.
“El conflicto tiene más de 80 días. La situación financiera de la empresa es de larga data, venía mal hace muchísimos años, de hecho estaba en concurso de acreedores desde el año 2017, pero antes también ya tenía problemas. Pero hace 80 días que los trabajadores tuvieron que realizar un acampe en la puerta de la fábrica a raíz del despido injusto de nueve trabajadores, pero además también por las cosas que venían sucediendo entre la fábrica que demuestran claramente un vaciamiento” sostuvo.
Para el jefe comunal, los movimientos del grupo empresario liderado por el venezolano Jorge Luis Borges León “fueron con decisiones contrarias al beneficio no solamente de la estabilidad laboral de 142 familias, sino también contraria al bienestar de la empresa” observó.
“Para nosotros es la marca emblema de nuestro pueblo”
Sobre el impacto en la economía de la localidad, Juan Mancini estimó que “están faltando 400 millones de pesos mensuales en el comercio, en los oficios, en la misma producción. Es una parte importante de nuestra economía” remarcó.
“Nosotros venimos acompañando y buscando las alternativas. Quisimos tener una relación constructiva con los dueños, con este grupo Maralac –Lácteos Conosur era la razón social de La Suipachense, trabajando mucho en poder volver a posicionar el producto en góndola, lo hicimos con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires” explicó.
Y reiteró que “la respuesta que nos encontramos de la empresa era la negativa o la hostilidad, hubo como un escenario buscado de llevar la empresa a la quiebra. Nosotros seguimos trabajando y tratando de que pueda venir alguien que tenga ganas de levantarla” señaló.

“Para nosotros es la marca emblema de nuestro pueblo. Más allá que la empresa sea Lácteos Conosur, el nombre el producto es La Suipachense y es elegida por un montón de familias de nuestro pueblo y también de miles de familias bonaerenses y argentinas, que la eligen nada más y nada menos que para alimentar a sus familias. Era una marca que estaba muy posicionada, muy valorada y el daño que se produjo es grande”
Y consideró que aún la marca es una opción potente para quienes apuesten a una inversión productiva: “Creo que es una fábrica que más allá de la debilidad financiera, en términos de empresa, de estructura productiva, tiene muchas bondades. Posee una secadora para 300.000 litros diario, potadora, tetra, leche fluida, saché, supo tener también la quesería. Es una fábrica que tiene bondades y que podría servirle muy bien a alguien que tenga ganas de desarrollarse en el rubro” dijo.
Las malas decisiones empresariales y el impacto del contexto económico
En su explicación, el intendente de Suipacha consideró que más allá de la caída del consumo de leche buena parte de la crisis obedece a malos manejos empresariales.
“Hubo una empresa mal manejada. El litro de leche en cartón cualquier marca similar a La Suipachense lo tenía al inicio del conflicto en el 1900 o 2000 pesos, y acá estaba a 1200. Había un desfasaje en el precio y eso produjo una mala estrategia comercial de la empresa que obviamente resentía toda la estructura productiva” razonó Mancini.
Aunque mencionó las dificultades macroeconómicas y se mostró en “las antípodas de las políticas económicas que genera este gobierno nacional” planteó que la situación con la firma “amerita poner el ojo en quienes tenían que tomar decisiones para que la empresa sea productiva y sustentable” mencionó el alcalde.

Aunque marcó que el contexto económico hizo que la gente consuma menos advirtió que hubo una oportunidad desaprovechada: “Cuando hay crisis económica, muchas familias empiezan a volcarse a segundas marcas, como puede ser La Suipachense y era una oportunidad para aprovechar. Sobre todo porque el sector lácteo había tenido la retirada de un grande, como fue Sancor, y que otras empresas lo supieron usufructuar y La Suipachense no estuvo a la altura de esas circunstancias” consideró.
“La desazón de esas familias es muy grande”
Finalmente y sobre la situación de los trabajadores despedidos, el intendente Juan Mancini explicó que con la quiebra los 143 empleados pueden considerarse despedidos y recordó que previamente “les debían los salarios de julio, agosto, septiembre y octubre”.
Además señaló que el acampe frente a la fábrica se mantiene: “Obviamente son personas de carne y hueso, con familias que todos los días les llegan los vencimientos de los servicios, que todos los días tienen que sus hijos seguir yendo al colegio a practicar algún deporte o alguna disciplina artística Por tanto, la desazón de esas familias es muy grande. Desde el estado Municipal tratamos de estar cerca, de acompañar, pero además también en términos de comunidad el pueblo de Suipacha está acompañando” consideró.
Y valoró la fortaleza de las familias: “Todos los días ellos están o vendiendo tortas o pizzas para poder llevar mejor el día a día y el pueblo también los está acompañando. Obviamente que son trabajadores que saben hacer leche, yogures, dulce de leche o hacer quesos. No quieren estar haciendo tortas fritas. Ojalá que el futuro cercano los vuelva a encontrar produciendo lo que saben hacer” concluyó el intendente de Suipacha.

