Un día después de que el precandidato a gobernador del PRO, Néstor Grindetti, convocara a Axel Kicillof y a Diego Santilli a firmar un pacto educativo que prmita garantizar 190 días de clases en la Provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno le respondieron, pero le marcaron los puntos a considerar.
“Tenemos que tomar un compromiso y transformar esta propuesta en política pública, yo le pido tanto a Axel (Kicillof) como a Diego (Santilli) que el próximo gobernador que surja de nuestra disputa electoral tome este compromiso y garantice ya no 180, sino 190 dias de clases sin dejarse doblegar por Baradel y su doctrina que tanto daño le hace al futuro de nuestros chicos, yo me comprometo a cumplirlo”, expresó Grindetti.
TE PUEDE INTERESAR
Quien le respondió fue el titular de Educación provincial, Alberto Sileoni, quien aseguró que en su gestión, los días de clase “se cumplen mucho más que cuando gobernaban ellos”, aunque señaló que más allá de eso, “les decimos que coincidimos, estamos dispuestos”.
“Deberíamos incluir también la obligación de seguir construyendo escuelas en la provincia (no prometerlas, decimos construirlas efectivamente). El compromiso de nunca más cerrar escuelas rurales, como se hizo con más de 30 entre 2016 y 2019”, planteó Sileoni.
Por eso, agregó que el compromiso debe incluir la premisa de “no eliminar la entrega de computadoras ni los viajes de egresados, ni el boleto escolar ni el Programa Puentes que posibilita estudios universitarios en 40 municipios de nuestra provincia”.
“Incluyamos el deber de sostener el financiamiento educativo, nunca bajarlo y el compromiso de no pulverizar el salario de los docentes un 20 por ciento menos, ni intentar sustituirlos por voluntarios, ni descalificarlos, eso, descontamos que deberá estar”, dijo.
En la misma línea, Sileoni le pidió incluir en el compromiso “que su fuerza política apure la creación de las 5 universidades bonaerenses que han decidido trabar”como así también “el arreglo de escuelas, la creación de nuevas instituciones, el sostenimiento de los Programas de ESI y Barrios Populares, nuestra política activa para consolidar los Consejos Escolares, el sostenimiento de la inversión en instalaciones sanitarias y de gas”.
“No queremos olvidarnos de los 800 mil chicos de primaria que tienen más horas de clase (no se las saquen), la mejora de nuestros comedores, los nuevos diseños curriculares en vigencia, el protagonismo estudiantil y los millones de libros que hemos distribuido”, agregó el ministro.
Finalmente, planteó que desde el Gobierno creen “en compromisos profundos q sean más que títulos de prensa; deben ser verdaderos acuerdos para sostener la inversión, respetar los derechos, escuchar a las comunidades, recorrer los territorios, gestionar y hablar menos” por lo que afimró “con esas condiciones, adelante, cuenten con nosotros”.
TE PUEDE INTERESAR