El intendente de La Plata, Julio Garro, se metió de lleno en la polémica por los planes sociales y respaldó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al señalar que “el plan social no puede ser una herramienta para cortar calles, armar acampes y complicarle la vida al resto de los laburantes”.
Fue a través de un mensaje en sus redes sociales, donde analizó la asistencia del Estado a quienes lo necesiten. “Celebro que debatamos el lugar que ocupan los planes sociales en el país. Pero no podemos correr el eje: el verdadero debate acá es cómo creamos trabajo genuino”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR
“Tiene que ser una herramienta de progreso, una asistencia que le sirva a las personas que lo necesitan para construir un futuro mejor”, agregó el intendente de La Plata. “Y, necesariamente, tiene que terminar en un trabajo formal y estable. Para que eso pase, el Estado necesita generar reglas claras de inversión”, concluyó.
Cabe recordar que la polémica se generó cuando el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pidió que le quiten los planes sociales a quienes corten la calle, y acusó a los piqueteros de “extorsionar” con sus medidas de fuerza.
La visión del Gobierno Nacional: De planes sociales a trabajo genuino
Pese a que fue cuestionado por sus dichos, disminuir la cantidad de planes sociales es una idea que tiene en mente el Gobierno Nacional y que el presidente Alberto Fernández encomendó en el ministro de Desarrollo, Juan Zabaleta.
Como habían manifestado desde su cartera a fines de octubre pasado, se lleva adelante una idea de “incluir el programa potenciar trabajo en empleos genuinos” y disminuir de a poco la cantidad de asignaciones e ingresos de emergencia a los ciudadanos.
“Hay 1.100.000 titulares de Potenciar Trabajo y tenemos que revertir esa situación, lo que implica construir con cada uno de los sectores económicos y productivos la manera de incluir a cada uno de los titulares, que viven en un barrio, tienen familia y necesitan encaminarse para algún lado”, indicó a INFOCIELO el Director nacional de Seguimiento de Gestión, Lautaro Aragón. Sin embargo, advirtió que “lleva un tiempo, no es que apretas un botón y listo, todos a trabajar”.
TE PUEDE INTERESAR