El ingreso del Presupuesto 2023 por parte del Ejecutivo puso aceite al engranaje de la Legislatura bonaerense que, en el último tramo del año, acelera con la sanción de proyectos para luego cerrar con la ley de leyes.
La ronda de ministros que exigieron las y los legisladores y envió el gobernador Axel Kicillof ya comenzó con la presentación inicial del titular de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Las próximas semanas, martes y jueves, se acercarán ante diputados y senadores los diferentes miembros del gabinete provincial para detallar los gastos que tendrán sus respectivas carteras el año entrante. El próximo en la lista es el titular de ARBA, Cristian Girard.
TE PUEDE INTERESAR
Previamente, el Senado había avanzado con temas clave para el gobernador como la sanción a la ley de alcohol cero -que deberá pasar ahora por la Cámara baja- y la designación de algunos jueces. En la Cámara alta aún quedan cuestiones clave por definir, como la designación del subprocurador General y el Contador general, cargos que se podrían usar como “moneda de cambio” en la negociación presupuestaria.
Según pudo saber Infocielo, el miércoles 16 la Cámara de Diputados que comanda Federico Otermín volverá a abrir las puertas del recinto para sesionar y dar estado parlamentario a la ley de leyes.
Asimismo, se prevé que avance con sanción plena la ley de alcohol cero ya que, según confiaron desde el Ejecutivo a este medio, “la orden es que salga sí o sí” para este año. Entre otros puntos, la ley establece que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor a quien registre una alcoholemia superior a 0 (cero) miligramos de alcohol por litro de sangre”.
También se impide manejar a quienes “hubiesen consumido medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias que la Autoridad de aplicación, con intervención del Ministerio de Salud, determine como capaces de disminuir la aptitud para conducir”.
Otro de los proyectos que se convertirá en ley es el de Precios Justos y alimentación saludable en los municipios, una propuesta del senador del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona.
Esa iniciativa ya tuvo el visto bueno en el Senado y busca darle la potestad a los gobiernos locales de controlar el cumplimiento de los acuerdos establecidos de precios y la Ley de los derechos de Usuarios y Consumidores modificando la Ley 13.133, garantizando el acceso pleno de la población a los productos en las góndolas con precios justos y alimentos saludables, enmarcadas en la Ley nacional N° 27.642 de alimentación saludable.
Además, el proyecto propone consolidar y fortalecer a las autoridades locales de aplicación y a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMICs), incorporando que la autoridad de aplicación sea en cada municipio.
Uno de los pendientes más resonantes tiene que ver con la designación de las dos consejeras de la Magistratura por el Frente de Todos, una titular y una suplente, que tras una falta de acuerdos interna no se logró concretar junto a los otros cargos.
En la propuesta figuraba la sekista Susana González como titular y la camporista Maite Alvado como suplente. Tironeos internos no permitieron sellar esa designación, que aún queda pendiente. “La Cámpora sigue sin definir”, señalaron a Infocielo desde el interior del oficialismo, por lo que a esta hora es una incógnita si se podrá tratar la designación o no.
TE PUEDE INTERESAR