La Justicia Federal platense le dio luz verde a una propuesta de la Municipalidad para darle curso de solución al grave problema respecto del agua potable y el saneamiento de la localidad de Abasto, donde vecinos denuncian que la cooperativa local somete a los habitantes de los barrios San Martín y La Esperanza a condiciones inhumanas.
El caso llegó, mediante una demanda presentada por concejales de Unidad Ciudadana, a la Justicia Federal, que, por su parte, convocó a una audiencia a autoridades municipales y de la Provincia. Así se arribó, tras dos semanas, a un principio de solución, a propuesta de la comuna, que el juez terminó aprobando hoy.
TE PUEDE INTERESAR
La denuncia se inició con la intervención de la ahora concejal local de Unidad Ciudadana, Victoria Tolosa Paz, quien cuando todavía no había sido electa motorizó una juntada de firmas y presentó la denuncia “por contaminación y fraude” a los usuarios de esa prestación, por la cual pagan.
Según la presentación, la cooperativa había vertido efluentes sin tratar sobre un canal abierto, lo que habría terminado por contaminar tanto las napas y los pozos de agua de esos dos barrios, exponiendo a la gente del lugar a todo tipo de enfermedades.
En la resolución a la que accedió INFOCIELO se cotejan distintos aspectos: primero, la colocación de tanques de agua en la via pública –de 2 mil litros de capacidad-, monitoreados por cámaras de seguridad para evitar actos de vandalismo; que se implemente una campaña para informar a los vecinos los procedimientos de extracción, traslado y consumo del agua, que será provista por ABSA.
Para elaborar el plan se llevaron a cabo censos que dieron cuenta de que en Villa La Esperanza residen setenta y cinco familias, mientras que en el barrio San Martín residen cien, por tanto la provisión de agua deberá realizarse en proporción a las necesidades de esa población.
Además, la Autoridad del Agua realizará controles bimensuales de la calidad del agua que se provee, y también controles sorpresivos.
La propuesta, aclaró el magistrado, es “transitoria”, toda vez que según indicó el Municipio, se ha puesto en marcha “un plan para desarrollar una red de agua, con pozo, y que en ese marco se elevará desde el municipio al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires un proyecto concreto dentro de los próximos treinta días”.
TE PUEDE INTERESAR

