back to top
Opinión

La Comunicación No Verbal y su peor riesgo

El autor advierte sobre el peligro de tomar livianamente esta rama de la ciencia. “Lo peligroso de los mercachifles es que, en su infinita ignorancia disfrazada de sabiduría, convierten en pseudociencia lo que viene siendo estudiado hace décadas”, señala

La decadencia del imperio de la palabra -lo verbal- como producto de la digitalización comunicacional, ha traído muchas consecuencias, y entre ellas se destaca el auge del análisis de la comunicación no verbal. En programas de televisión se pasean supuestos expertos sentenciando que tal o cual persona hizo determinado gesto, como expresión de una que otra emoción, para intentar desentrañar cuan gurúes de la post-palabra, el contenido oculto detrás de cada movimiento del cuerpo.

Algo de culpa tuvo la serie americana Lie to me, protagonizada por el genial Tim Roth e inspirada en el psicólogo Paul Ekman. Este personaje desarrolló estudios para intentar corroborar o desestimar la tesis de Charles Darwin, según la cual existen expresiones faciales de emociones de carácter universal, lo que equivale a decir que, por ejemplo, el miedo, lo expresa igual un pigmeo mbuti que un estudiante filipino, un esquimal aleutiano o el mismísimo lector de estas líneas. Sus resultados fueron publicados y le valieron un extraordinario éxito.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora bien, que las emociones primarias, las cuales el doctor Ekman sostiene que son siete (sorpresa, alegría, tristeza, temor, ira, asco y desprecio), se expresen en el rostro de la misma manera, no significa que el motivo desencadenante sea monocausal y multi contextual.

Te puede interesar
“Retroceso generalizado”: las ventas minoristas de las pymes cerraron otro mes de caída y ya van 6 al hilo

“Retroceso generalizado”: las ventas minoristas de las pymes cerraron otro mes de caída y ya van 6 al hilo

La CAME publicó su reporte mensual sobre las ventas minoristas de las pymes correspondiente a septiembre. Qué dicen los números.

Pongamos un ejemplo sencillo. Hay tribus que comen serpientes, no les temen y el ambiente determinante de su aprendizaje social (que sumado a los genes conforman la base de todo comportamiento en el animal humano) ha determinado que en lugar de mostrar la expresión de temor propia de la percepción de un estímulo visual con ese bicho espantoso de protagonista, los integrantes de esas tribus se alegren al verlo.

Es decir, en nuestra neurobiología la serpiente nos produce la emoción del miedo que se expresa en el rostro por la acción de determinados músculos, pero ese es el componente genético, al que hay que sumarle la experiencia en la relación con el ambiente; de esta manera, unos aborígenes se alegran de ver una serpiente y en lugar de elevar el extremo interno y externo de las cejas, activar la porción palpebral inferior y el musculo risorio y platisma juntos (descripción somera de la expresión facial del miedo), sonríen elevando las mejillas por acción del músculo cigomático mayor y hasta muestran pliegues radiales en el ángulo externo del musculo orbicular en la porción orbital de los ojos (las famosas “patas de gallo” de las que tantos citadores de Duchenne hablan, para describir una sonrisa genuina).

Si al mecanismo desencadenante de la expresión de determinadas emociones le sumamos la influencia de las neuronas espejo, descubiertas luego de los estudios del doctor Ekman y que sin duda se activan cuando observamos la expresión facial de las emociones de nuestro interlocutor, sostener que los gestos gozan de una autonomía funcional, acompasada con el libre albedrío tantas veces mentado, es una de las barbaridades más anticientíficas que se pueden decir. Y mejor ni entrar en la discusión entre los fanáticos de la Teoría de la Emociones Básicas y los de la Ecología del Comportamiento, porque esto se hace interminable y no es el objeto de estas palabras.

¿Adónde queremos llegar con toda esta explicación latosa? Por de pronto, a un cuestionamiento fundamental respecto del rol que los interpretes de la comunicación no verbal deben ejercer cuando intentan divulgar conocimientos con frases sentenciosas. En primer lugar, cuando se estudia la comunicación no verbal en las universidades serias, se lo hace como una unidad dentro de la materia Etología, en la carrera de Ciencias Biológicas. La Etología es la rama de la biología que estudia el comportamiento animal en condiciones naturales, y que por supuesto también tiene sub ramas, entre las cuales se encuentra la Etología Humana. Sí, es aburrido definir todo esto que forma parte de la academia, pero justamente lo hacemos para que dejen de brotar mercachifles que propalan cualquier incoherencia en la televisión y las redes. Las universidades suelen ser un filtro para que el público no consuma fast-food comunicacional, pero a veces fallan.

La comunicación no verbal es una unidad, quizá la más importante dentro del análisis de la Etología Humana (el comportamiento del animal humano), e intentar “nomenclar” cada acto no verbal del animal humano con arreglo a libros de americanos exitosos que lograron ese éxito justamente por no haber sido filtrados antes por académicos capaces de divulgar con gracia y conocimiento los estudios del comportamiento humano, es una barrabasada propia de un país que sufre en su educación un proceso de deterioro nunca antes visto.

Es más, intentar definir en cada acto no verbal una conducta emocional sin siquiera saber que una emoción implica una experiencia neurobiológica, una actividad fisiológica y un componente expresivo, es típico de mercachifle. Lo peligroso de los mercachifles es que, en su infinita ignorancia disfrazada de sabiduría, convierten en pseudociencia lo que viene siendo estudiado hace décadas con la rigurosidad de la biología y la sistematicidad de la sociología, entre otras disciplinas. Ya sucedió con la fisiognomía, gracias a los Lombroso de la vida. Por eso es importante que no suceda con la comunicación no verbal.

El diccionario de la Real Academia Española posee cerca de ochenta y ocho mil vocablos, y nos comunicamos el noventa por ciento del tiempo con sólo quinientos de ellos. Los jóvenes de entre quince y dieciocho años utilizan alrededor de doscientos cincuenta, un número similar al que pueden interpretar con eficiencia los chimpancés y los bonobos. No hagamos que a la decadencia de la palabra le siga la incapacidad de comprender los actos no verbales de los animales más complejos de la fauna de este mundo, pues si eso sucede nuestros primos simios se van a empezar a reír de nosotros.

El autor es politólogo, especializado en Comunicación No Verbal (U. Austral) y docente de posgrado (UCA).

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Cuando un Presidente miente: la tapa falsa de Clarín que Milei usó para engañar al electorado

El Presidente repostea una portada adulterada de Clarín que publicó Alejandro Fargosi: distorsiona hechos históricos para construir una mentira política con fines electorales

Desde México, la ministra de Ambiente bonaerense impulsó el Frente Ambiental Latinoamericano

La ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, viajó a México para participar de unas jornadas de trabajo previas a la conferencia sobre cambio climático de la ONU.

Horóscopo semanal del 13 al 20 de octubre: una semana marcada por el Gran Trígono de Agua y el regreso de Plutón directo

El cielo de esta semana promete intensidad y transformación. Con el Gran Trígono de Agua activando las emociones, la Cruz Cósmica tensionando los vínculos y Plutón retomando su movimiento directo, los próximos días invitan a soltar viejas estructuras y reconectar con el poder interno.

Clima en La Plata hoy, lunes 13 de octubre: soleado, aire fresco y sin lluvias tras el fin de semana inestable

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada estable en La Plata, con cielo parcialmente despejado, viento leve del sur y temperaturas que irán de los 12 °C a los 21 °C. Se espera un lunes agradable y sin lluvias en la Región Capital.

Más turistas, pero menos gasto: los números que dejó el fin de semana largo que se anticipa al verano

El pasado fin de semana había sido muy solicitado por municipios turísticos y empresas del sector. Cómo respondió el público.

Guerra híbrida: la desintegración de la Nación como objetivo estratégico

Una mirada sobre un flagelo que erosiona el pacto social bajo la lógica de la guerra híbrida

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

Judiciales y Policiales

La Plata: tenían pedidos de captura por robo y hurto y merodeaban de manera sospechosa

Dos prófugos de la justicia de 25 y 35 años fueron detenidos en La Plata cuando merodeaban casas y comercios de manera sospechosa

Un motociclista murió tras un choque en Abasto en una nueva tragedia vial

En la ruta 36 y 460 chocaron una moto y un auto. Un agricultor de la zona murió. Tenía 30 años. Era oriundo de Paraguay. Investigan las circunstancias

Un hombre fue asesinado en Tolosa y detuvieron a un menor de 16 años

Un conflicto familiar terminó de manera fatal en Tolosa cuando un hombre violó una restricción perimetral. Habría querido atacar a la mujer con un cuchillo

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Sociedad

Horóscopo semanal del 13 al 20 de octubre: una semana marcada por el Gran Trígono de Agua y el regreso de Plutón directo

El cielo de esta semana promete intensidad y transformación. Con el Gran Trígono de Agua activando las emociones, la Cruz Cósmica tensionando los vínculos y Plutón retomando su movimiento directo, los próximos días invitan a soltar viejas estructuras y reconectar con el poder interno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 13 de octubre: sol y descenso de temperatura tras las lluvias del fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada más estable en la provincia, con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sur y temperaturas que irán de los 11 °C a los 22 °C. Luego del temporal del fin de semana, el tiempo mejora en casi todo el territorio bonaerense.

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

CieloSports

Objetivo Sudamericana: los dirigentes de Estudiantes ya proyectan un presupuesto sin Libertadores para 2026

La realidad deportiva choca con el optimismo de Domínguez, los dirigentes ponen los pies sobre la tierra y son conscientes que jugar la Copa Libertadores 2026 es casi una utopía.

Franco Torres volvió a jugar tras más de dos años en El Bosque, ¿a quién le regaló su camiseta luego de su vuelta?

El extremo derecho mostró cosas interesantes en medio de la pobreza que tuvo el equipo. Tras el juego, le regaló su camiseta a una persona clave en su recuperación.

La otra cultura: River perdió seis de los últimos siete y Gallardo admite que el momento “es jodido”

La caída ante Sarmiento en el Monumental profundizó una crisis deportiva inesperada. Rendimiento en baja, dudas tácticas y un DT que ahora apela a la autocrítica pública.

Realidades distintas, deuda pendiente y presión por ganar: así llegan Gimnasia y Estudiantes al Cásico del domingo

El Pincha y el Lobo se verán las caras en UNO en pocos días. Los de Domínguez llegan presionados para tener torneo internacional en 2026 y los de Orfila necesitan los tres puntos para buscar sellar la permanencia

El Clásico Platense ya se juega: del “vamos a dejar todo” de Max al mensaje zen de Domínguez

La fecha 12 ya pasó, y lo que se viene es nada menos que la fiesta más grande la ciudad, algo que desde Gimnasia y Estudiantes ya empezaron a palpitar con declaraciones diferentes. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055