Como un efecto mariposa político, la carta y el portazo de Máximo Kirchner a la presidencia del Frente de Todos por el acuerdo con el FMI terminó con el apoyo de la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, al gobierno de Alberto Fernández para tramitar la deuda.
En diálogo con Infocielo, el senador y presidente de la Coalición Cívica bonaerense, Andrés De Leo, señaló la “responsabilidad” del espacio en ofrecer como iniciativa que el Poder Ejecutivo no tenga que pasar el acuerdo por el Congreso y resolverlo rápido para evitar el default.
TE PUEDE INTERESAR
“Es el Ejecutivo quien tiene la responsabilidad de llevar adelante el acuerdo, porque si no estaríamos dejando la sensación de que esto es un co-gobierno y no lo es para nada. Algo parecido ocurre en la Provincia: la Legislatura autoriza la deuda y es el Ejecutivo el que tiene que llevar adelante la negociación”, postuló.
En ese plano, el lilito y ahora coordinador ejecutivo de la mesa nacional de Juntos, aseguró que desde su partido “tenemos un compromiso con los argentinos y la historia, queremos que se hagan responsables de sus acciones y no que les vaya mal por acción de la oposición”.
“No podemos estar en la misma posición que Máximo Kirchner y La Cámpora”, subrayó De Leo al señalar las diferencias que el propio partido de Gobierno tiene en su interior ante las exigencias del organismo internacional.
La unidad de Juntos, la apuesta de la Coalición Cívica
En el medio de esta discusión, en Juntos los partidos viven sus discrepancias internas, en particular el PRO y la UCR, por lo que la apuesta del partido de Carrió es sostener la unidad y evitar que esas grietas se lleven puesto al espacio opositor.
Es que este proyecto no cayó del todo bien en el ala más dura del PRO desde donde manifestaron que “se cortaron solos” y que “es funcional al kirchnerismo”.
“El país está frente a una situación lo suficientemente difícil como para que estemos haciendo politiquería de segundo orden, la oposición tiene que estar a la altura y actuar con responsabilidad ante millones de argentinos”, marcó De Leo.
Así, convocó a “actuar como lo haríamos si fuésemos gobierno y si queremos ser gobierno en 2023, también”.
Por eso, destacó la institucionalización de la coalición opositora con miras a un futuro en el que volver al poder pueda ser posible, especialmente con el impulso que le dieron las elecciones de medio término.
TE PUEDE INTERESAR