El triunvirato que comanda la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo un día agitado. Primero, se reunieron con senadores nacionales de Unión por la Patria y, más tarde, fueron a Casa Rosada a verse por primera vez con funcionarios del gobierno libertario. ¿De qué hablaron?
El primer encuentro fue con los legisladores opositores y sirvió para presentar un documento titulado Agenda para un nuevo Contrato Social en el que proponen una serie de reformas en distintas áreas. Según la central obrera, esos cambios permitirían “ir hacia un país con desarrollo, producción y trabajo”.
Ya el primer punto del documento en cuestión hace referencia a la cuestión laboral. Ahí proponen “avanzar hacia una legislación laboral adecuada a las características de la sociedad actual”. Si bien se aclara que el “régimen laboral moderno” no deberá “lesionar los derechos conquistados”, la CGT se mostró dispuesta (y propuso) hacer una reforma laboral.
En lo que no es más que una presentación, la central obrera pidió contemplar “los paradigmas tecnológicos y la capacitación técnica” que caracterizan a esta época. También avisaron que los convenios colectivos por actividad son una “herramienta indispensable”.
La CGT en Casa Rosada
Por la noche, la dirigencia gremial fue recibida en Casa Rosada por funcionarios del Gobierno Nacional. En el encuentro estuvieron Guillermo Francos, ministro del Interior, y Nicolás Posse, el jefe de Gabinete de Milei. Por la CGT, asistieron los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, el secretario general del Camioneros, Hugo Moyano, el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, y el secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, entre otros dirigentes.
La reunión duró alrededor de 2 horas y tuvo varios temas de conversación: el paro de colectivos de este jueves, la paritaria no homologada de los camioneros, la situación de los estatales y, sobre todo, la nueva ley ómnibus.
Tras el encuentro, Francos explicó que están “dialogando con todos los sectores y trabajando para la construcción de consensos que nos permitan llevar adelante las reformas que necesita la Argentina”.


