El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que la actividad económica registró una caída en mayo de 5,5% en relación a igual mes del año pasado y -0,1% respecto de abril en la medición desestacionalizada.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora la entidad estadística sobre diez sectores de la economía, indicó que el sector con mayor incidencia negativa fue el de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que presentó una reducción de su actividad de 43,8% interanual en el quinto mes del año y aportó 5,8 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de una baja mayor que en el mes previo y da cuenta del fuerte impacto de la sequía en la producción agropecuaria, que se encuentra en caída desde hace siete meses: noviembre (-9,0%); diciembre (-21,8%); enero (-16,0%); febrero (-3,6%); marzo (-13,3 %) y abril (-36,8%).
El ministro de Economía, Sergio Massa, ejemplificó las consecuencias de la sequía en las cuentas argentinas, y expresó que “si en cada una de sus casas proyectaran el mes con 100 pesos de sueldo y de un día para el otro le sacaran 20 pesos”.
En tanto, el otro sector con una significativa reducción de su actividad fue la Pesca con una baja de -22,6% entre mayo de 2023 y mayo del año pasado.
Por otro lado, entre los sectores que registraron subas en mayo en la medición interanual, se destacaron Explotación de minas y canteras (+5,3% ia) y Hoteles y restaurantes (4,1% ia).
Asimismo, el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+2,8% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,7% ia), informó el INDEC.
TE PUEDE INTERESAR


