El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la inauguración de una nueva alcaidía en Florencio Varela, que incluye además dos hospitales penitenciarios modulares y un centro de aislamiento sanitario. Allí cuestionó la política punitivista de María Eugenia Vidal que generó una sobrepoblación en el sistema penitenciario bonaerense.
“Hay problemas que llevan décadas, pero cuando a uno le toca la responsabilidad de gobernar, puede hacerse el distraído y ocultarlo. Silbar bajito y dejar que la cosa se siga deteriorando, porque probablemente los cambios y las transformaciones lleven mucho tiempo. A veces, más que los ciclos electorales”, aseguró el Gobernador bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
“Tal vez por eso y porque algunos son temas tabú de los que nadie quiere hablar, o porque simplemente no son temas electorales, no se hacen. Se postergan. Y una cosa es postergar y no hacer, no avanzar; y otra cosa es retroceder, como ocurrió durante el Gobierno pasado“, agregó.
La sobrepoblación carcelaria, que Kicillof calificó como “un problema estructural”, afecta a todos los reclusos de la Provincia. Según datos que brindó el propio mandatario, hay 25.000 plazas en el Sistema Penitenciario Bonaerense y más del doble de internos.
Kicillof señaló que asumió su Gobierno con huelgas de hambre en las cárceles por falta de comida y medicamentos.
Las críticas de Kicillof a las políticas de seguridad de Vidal
El Gobernador apuntó a las políticas punitivistas de María Eugenia Vidal, y de su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, como parte del problema. Ayer, Ritondo se sumó a la polémica por los “sobres” que Vidal negó haber distribuido.
“Algunos piensan que simplemente encarcelando a alguien, sacándolo de circulación, el problema está resuelto. Y es mentira. Evidentemente todo aquel que comete un delito tiene que cumplir su condena, pero respetando nuestra Constitución Provincial y los Derechos Humanos”, señaló Kicillof.
Como señaló INFOCIELO, la situación del hacinamiento en las cárceles bonaerenses es crítica. Para peor, derivó en la sobrepoblación de las comisarías, que no están preparadas para alojar presos con estadías prolongadas.
Durante la gestión de Vidal, sólo se agregaron 1.108 plazas al sistema peniteciario. Y según un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), “En cuatro años, la población detenida creció un 42% -un aumento de más de 14.000 personas- y el incremento en comisarías fue de 124%”.
Hoy, Kicillof afirmó que “el resultado de ese hacinamiento, de esas malas condiciones es lo que vemos hoy: que aquellos que van a cumplir su condena luego en un porcentaje elevadísimo, reinciden. Hay una tasa inmensa de reincidencia”.
“Con lo cual lo único que ganamos es posponer, demorar y ocultar, pero no resolver el problema de la seguridad en la Provincia”, concluyó el Gobernador.
El Plan de Infraestructura Penitenciaria
Según los anuncios del mandatario, la Provincia lleva adelante un Plan de Infraestructura Penitenciaria para el que invertirá $800 millones en la construcción de 12.000 nuevas plazas en cárceles hasta 2023.
El programa no es nuevo: comenzó en 2020, después de la huelga de hambre con la que asumió la gestión de Axel Kicillof. A fin de año, con Alberto Fernández, se inauguró la nueva cárcel de Lomas de Zamora. Sin embargo, en todo el año, sólo se construyeron 1.222 nuevas plazas carcelarias. Alrededor de 2.000, si se suman las construidas durante este año. La cifra de 12.000 aún es lejana.
Kicillof justificó el avance lento por la emergencia sanitaria. “Estamos en medio de una pandemia, y hubo que destinar recursos muy cuantiosos y esfuerzos enormes primero a la ampliación del sistema sanitario y luego conseguir y aplicar vacunas”, indicó.
Por ahora, el avance es lento. En ese sentido, el Gobernador reconoció que su plan llevará tiempo, pero señaló que “aunque uno empiece a caminar y ese camino sea largo, el día que da el primer paso tiene que ser en la dirección adecuada”.
TE PUEDE INTERESAR