En el marco del envío del proyecto de ley del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires para convertir al Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata en una sociedad del Estado propuesto por Nicolás Kreplak, desde Juntos levantaron la mano para marcar su rechazo a la iniciativa.
Las y los trabajadores del Instituto pusieron la voz de alerta ante este proyecto y marcaron que desde la cartera sanitaria no se les informó al respecto y temen por la continuidad laboral.
TE PUEDE INTERESAR
“El gobierno mando un proyecto a la Cámara de Diputados para convertirlo en una empresa del Estado, pero les quita la garantía y la posibilidad a los trabajadores de mantener su carrera”, afirmó a Infocielo el diputado y candidato a concejal, Diego Rovella.
Según especificó el legislador radical, desde Salud les recomendaron a los trabajadores “buscarse otro lugar de trabajo”.
“Por alguna razón desde el Frente de Todos están apurados, pero no le vamos a dar tratamiento; vamos a cuidar la fuente de trabajo de 300 trabajadores de La Plata, entre los que hay bioquímicos, veterinarios, científicos de distintas áreas”, afirmó.
En esa línea, Rovella marcó como un “llamado de atención” que el proyecto de Kreplak no haya tenido giro a la comisión de Ciencia y Técnica que él preside, pero sí por la de Minería e Industria. “No vamos a acompañar, ni en Diputados ni en el Senado”, sentenció.
Según marcó, al convertirlo en una empresa “les quitan la posibilidad de ser contemplados en la ley 10.430”, por lo que marcó que las y los trabajadores “están preocupados, esto es sumarle angustia, se sienten desprotegidos”.
¿Qué dijo Nicolás Kreplak sobre la iniciativa?
En el marco de la presentación en la Legislatura bonaerense, el funcionario aseguró que la transformación “va a permitir garantizar estándares de calidad claros en la producción de medicamentos y vacunas”.
“El objetivo es garantizar el cuidado de la población y la cobertura de, por ejemplo, medicamentos que hoy son huérfanos. El instituto va ser autofinanciado, lo que representa un ahorro fundamental para el Estado”, resaltó.
Además, explicó que luego de la sanción de la ley, el objetivo de la provincia implicará “una inversión de 8.600 millones de pesos para infraestructura edilicia y equipamiento” y contará con un directorio designado por asamblea de socios, siendo el ministro de Salud quien lo presida.
TE PUEDE INTERESAR