back to top
16.7 C
La Plata
lunes 29 de septiembre de 2025
ENTREVISTA EN LADO P

Javier Rodríguez: “El RIGI viene directamente a romper la estructura productiva vigente”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, pasó por Lado P y habló sobre el Gobierno nacional, la Ley Bases, el RIGI y más.

RIGI, Ley Bases, ajustes y las dificultades del Gobierno bonaerense para gestionar en medio de un “choque” con Nación. Todo esto y más, lo explicó el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, en una entrevista para Lado P, el ciclo político de INFOCIELO.

Las dificultades de gestionar en este contexto

En un año complejo, ¿Cómo es gestionar? ¿Hay diálogo con Nación?

Es sustancialmente diferente a cómo veníamos haciéndolo en los años previos. De alguna manera tuvimos que adaptarnos a este nuevo escenario, donde hay un gobierno nacional con una mirada diametralmente diferente con respecto a prácticamente todos los temas. Desde los económicos hasta muchas veces los conceptuales, los filosóficos. Y bueno, nosotros por supuesto con el compromiso de seguir gestionando, mirando lo que ocurre con la población, mirando lo que ocurre en particular con nuestro ministerio, con la producción, con el trabajo, y con todo lo que tiene que ver con el sector agroalimentario.

Tenemos muy poca interlocución, sinceramente, pero sí dialogamos, yo sí dialogo con las autoridades, lo que pasa es que la verdad que a cada uno de los planteos y de los pedidos la respuesta es un no. Nosotros teníamos en trámite, por ejemplo, pedidos de emergencia agropecuaria que los declara la Provincia y que la Nación históricamente los homologa, los convalida. Y todo eso ante una situación de emergencia climática, o de una plaga, lo que sea, tramitarle excepciones impositivas, créditos, etc. Ahora lo que tuvimos fue una serie de dilaciones de seis meses, en los hechos es prácticamente un no con respecto a que el gobierno vaya a hacer eso.

También preguntamos por la Ley Ovina, que es una ley vigente, con presupuesto vigente. Preguntamos si se iba a seguir ejecutando, las últimas respuestas se la dieron a algunas entidades del sector agropecuario que dijeron que no, que esos fondos no se iban a estar ejecutando. “No lo vamos a ejecutar aunque esté presupuestado, aunque sea una ley que está vigente” (decían desde el Gobierno). Por eso la decisión de nuestro gobernador de reclamarlo primero por la vía administrativa, pero también por la vía judicial cuando vemos que en materia administrativa no se están teniendo las respuestas.

Te puede interesar
Un histórico pedido de la comunidad se concreta con el nuevo CEF de Quilmes

Un histórico pedido de la comunidad se concreta con el nuevo CEF de Quilmes

El nuevo edificio del CEF Nº 190 en Villa Alcira se inauguró con fondos municipales y ofrecerá actividades deportivas y recreativas para toda la comunidad.

¿Es un tema de burocracia o es una decisión política el no cumplimiento?

Con la Ley Ovina la primera respuesta fue “estamos revisando lo que se hizo, estamos revisando”. Sí, uno lo puede entender, porque vos podés revisar y a la vez seguir ejecutando, o ejecutar bajo tu criterio, ¿no es cierto? Nadie le pide que los criterios se mantengan absolutamente. Hubo un parate, pero bueno, después fue quedando claro que en realidad la idea era generar ese freno en ese conjunto de leyes o de normativas, y lo que sí significa revisar fue más un argumento del momento para frenar ese tipo de iniciativas y ese tipo de acciones, más que una revisión efectiva.

El programa económico de Milei, el campo y el RIGI

¿Cuál es el modelo económico del Gobierno de Javier Milei?

La base económica de este programa es un programa de ajuste convencional, como ya lo vimos, como lo conocemos. Y Argentina lamentablemente es uno de los muy pocos países que ha sufrido distintos procesos de desindustrialización. Donde la industria pierde proporción, pierde participación en la economía, como consecuencia de las políticas económicas. Y nosotros señalamos la industria porque es, sin ninguna duda, uno de los motores fundamentales cuando se habla de la generación de empleo. Atrás de la industria viene también la caída del comercio, de otros servicios vinculados.

¿Cuál es la realidad del campo con este modelo?

Bueno, este modelo lo que está trayendo es una reprimarización en general. Fundamentalmente una caída muy grande de la producción industrial. Los últimos estudios privados muestran esta caída. Como consecuencia de esa caída general de la industria, la industria de alimentos también está reduciéndose. Es decir que hay ahí un problema muy claro, y aquellas producciones que tienen que ver con una primera elaboración están de manera generalizada mostrando esta caída. Carne porcina, lácteos, entre otros.

Lo que de alguna manera se separa de esto es más bien alguna parte de la producción de granos que tiene directamente el mercado mundial. Entonces, bueno, hoy el clima en términos meteorológicos estrictamente cambió porque venimos de la peor sequía de las últimas décadas. Hoy con mejores condiciones climáticas, a la perspectiva de la producción de trigo, sin ninguna duda, es mejor y tiende a normalizarse. Es decir que está un poco esta doble situación de una producción primaria que en este esquema donde de todas maneras aumenta mucho el combustible, aumentan los insumos, etc., aquellos productores de pequeña y de mediana escala, incluso de granos, también están complicados.

¿Hay algo en el RIGI que te preocupe?

Sí, por supuesto. La verdad que nosotros seguimos sosteniendo la necesidad de que esta ley no se apruebe. La verdad que no hay nada bueno para los bonaerenses en la ley, no hay nada bueno para la producción y todo lo contrario. Hay amenazas y herramientas muy fuertes en contra de la producción. La verdad que el RIGI es un régimen que busca fomentar en su discurso las grandes inversiones. Lo que hace es generar un enclave para que alguien desde afuera venga con condiciones sustancialmente diferentes a las que tiene cualquier otro productor o cualquier otra industria local a generar directamente un esquema extractivista de producción. La verdad que eso implica para los posibles productores locales una fuerte deterioro de sus condiciones porque van a tener que competir en condiciones peores.

El sector agropecuario está incluido dentro de los sectores de posible interés. Alguien que viene e invierte, después no pagaría, a partir de determinado momento, derecho a exportación. Pero sin embargo, el productor que está al lado sí tiene que pagar esos impuestos. El que viene con este régimen no tendría la obligación, a partir del tercer año, de liquidar las divisas como sí tiene la obligación cualquiera de los otros que hoy están produciendo: puede sacar dólares directamente, mientras que el que hoy está produciendo tiene otras condiciones, tiene que liquidarlo. Entonces, es un régimen que viene directamente a romper la estructura productiva vigente.

Sobre la gestión de Axel Kicillof

¿Cómo ves la figura de Kicillof en el interior de la Provincia?

Yo creo que hay un reconocimiento muy grande de la gestión de Axel Kicillof como gobernador. En particular también un reconocimiento de que se le ha dado una importancia al interior de la Provincia mayor que prácticamente cualquier otra gestión. Que ha estado la presencia, que ha habido acciones.

Y el discurso dominante es “solamente mira el conurbano”.

Bueno, creo que hay que ir abriendo esos mitos. Si solo se contaran los votos a gobernador del interior de la Provincia, el gobernador también sería Axel Kicillof. Es decir que ese reconocimiento, creo que de manera generalizada hay y bueno, la expresión del resultado electoral creo que también es clave en ese sentido.

¿Lo ves presidenciable?

Yo creo que estamos en una etapa donde hay un gobierno liberal muy fuerte, con una iniciativa muy grande y donde nosotros tenemos la responsabilidad política de expresar nuestro desacuerdo completo con ese gobierno nacional, de generar las herramientas para que tenga un freno en las acciones, para que deje de destruir ese entramado productivo, económico y social y creo que esa es la responsabilidad política de este momento. Después lo otro, bueno, son discusiones o son debates sin ninguna duda para más adelante.

La entrevista de Javier Rodríguez en Lado P, completa

Últimas Noticias

El Ministerio de Capital Humano lanza un nuevo canal en la Línea 102: Conocé para qué funciona

Se trata de un chat "seguro y confidencial" para niños y adolescentes.

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

La metalurgia cae 6,1% en agosto y la producción se estanca en niveles críticos

La producción se ubicó 17% por debajo de los máximos históricos y la capacidad instalada cayó a 44,8%, niveles similares a los de la pandemia.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Belén, la película, fue premiada en San Sebastián y Camila Plaate conmovió con un discurso feminista

Belén narra el caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo y que se convirtió en una de las luchas más paradigmáticas del feminismo.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Heladería “renacentista” en Tandil despierta rumores y admiración desmedida

La heladería de Tandil que parece un museo renacentista encendió debates entre vecinos y usuarios que sospechan del origen de tanta inversión y de su calidad estética

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Judiciales y Policiales

Sorpresivo hallazgo en el auto de un Policía Bonaerense que sufrió un accidente en Punta Lara

Un oficial de la Policía Bonaerense y dos mujeres resultaron heridos en la madrugada del domingo tras un accidente de tránsito en la localidad de Punta Lara

Un motociclista murió y dos jóvenes resultaron heridos en un choque en Ensenada

El accidente ocurrió el domingo por la noche. La víctima fatal aún no fue identificada. Los heridos, un hombre de 22 y una mujer de 31, fueron trasladados al hospital Horacio Cestino

Moreno: vestido como policías cometieron un robo en un polo empresarial

Delincuentes ingresaron disfrazados de efectivos a un polo empresarial, anunciaron que se trataba de un robo y escaparon tiroteándose con personal de seguridad

Tragedia en Junín: por el incendio en el geriátrico, ascienden a cuatro las muertes y a cinco los heridos graves

Un incendio en un geriátrico de la localidad bonaerense de Junín dejó como saldo cuatro personas fallecidas y otras cinco en estado crítico.

Los Hornos: matrimonio de jubilados fue golpeado durante un robo en su casa

Tres delincuentes armados irrumpieron en la madrugada en una vivienda de 135 entre 63 y 64 y tras reducir a las víctimas, escaparon con dinero

Sociedad

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados: denuncias y repudio en todo el país

El video viralizado muestra a un grupo de jóvenes entonando “Hoy quemamos judíos” durante un viaje a Bariloche. La escuela y la empresa de turismo repudiaron el hecho, mientras la Justicia investiga y la DAIA acompaña un proceso de revisión.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Alumnos usan IA sin reglas y 8 de cada 10 docentes piden capacitación urgente

La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas: los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente, según un relevamiento en colegios privados.

CieloSports

Misión Rosario: el probable 11 de Estudiantes para enfrentar a Newell’s

El Pincha tiene todos los cañones apuntado al próximo duelo ante la Lepra por el torneo Clausura y Eduardo Domínguez comienza a definir el equipo, ¿cómo formará en Rosario?

El duro parte médico de Gimnasia: Di Biasi, afuera de las canchas hasta el 2026

Gimnasia hizo oficial el parte médico de Renzo Giampaoli y Facundo Di Biasi. El pibe del club sufrió una dura lesión que lo dejará afuera de las canchas por mucho tiempo, mientras que el defensor zafó y apuntará a llegar al Clásico Platense...

En caída libre: con cuatro ex Estudiantes en el plantel, Arsenal perdió nuevamente la categoría

De campeón argentino y continental a una debacle sin fin. Desde su descenso a la B Nacional en 2023, Arsenal no encuentra el rumbo y sigue sin tocar fondo. Cayó a la tercera categoría tras 33 años...

En la Copa y en la Liga, de La Plata a San Pablo: Agustín Rossi, un máquina de atajar penales

El arquero argentino, clave en el triunfo de Flamengo ante Estudiantes en los cuartos de final de la Copa Libertadores, volvió a ser la figura de su equipo en el triunfo ante Corinthians por el Brasileirão. Mirá el insólito penal que contuvo...

El futbolista del Lobo que sumará minutos por primera vez en el año

Sin partidos disputados en lo que va del año, Franco Torres volverá a jugar luego de mucho tiempo en Reserva y Orfila lo espera en el plantel superior.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055