El desguace de Javier Milei hacia el sector público sigue más firme que nunca. La motosierra pasó por todos los sectores del Estado, y ahora, en medio de una fuerte crisis económica, confirmó que seguirán los despidos. En los primeros meses de gestión, la cifra asciende a casi 30 mil despidos, pero no serán los únicos.
En una entrevista que brindó este jueves por la noche a LN+, y unas horas antes de un nuevo viaje a los Estados Unidos, el mandatario aseguró que habrá más despidos en el Estado y que no renovarán la mayoría de los contratos que están próximos a vencer.
“Vamos a seguir sacando empleados públicos”, confirmó Milei. En ese sentido, explicó que “todos los contratos están bajo revisión” porque “hay que achicar el tamaño del Estado”. Así, en las próximas semanas, tal y como ocurrió durante todo su mandato, comenzarán a llegar más telegramas de despidos.
Los despidos en el Estado no tienen fin
La semana pasada, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) puso en marcha su monitor de despidos que releva telegramas de despidos, pero también correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y hasta “comunicaciones verbales de instancias jerárquicas”.
“Hasta el momento, el sindicato ya contabiliza más de 3 mil despidos en la administración pública durante la última semana. En tanto, a los trabajadores que no fueron cesanteados se les renovó el vínculo laboral tan solo por 90 días, pudiendo ser despedidos finalizado ese plazo“, explicaron desde ATE. Los despidos llegaron en estas áreas:
- Ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: 450 despidos (se trata del 80% del personal).
- Secretaría de Derechos Humanos: 700 despidos.
- Ex Ministerio de Desarrollo Social: 370 despidos (tanto en sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en los Centros de Referencia en todas las provincias del país)
- INTI: 285 despidos.
- Parques Nacionales: 79 despidos.
- INCAA: 20 despidos.
Por otra parte, en marzo, el Gobierno nacional dio de baja unos 23 mil contratos. Si bien los datos son escalofriantes, no asombran en lo más mínimo. Es que, durante la campaña electoral, Javier Milei advirtió reiteradas veces que iba a recortar fuertemente el Estado. Y los resultados están a la vista.