Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) ofrecieron una serie de datos que consideraron como “alentadores” y resaltaron que desde el organismo lograron incrementar la producción de expedientes previsionales en lo que va del 2022.
Desde la entidad bonaerense señalaron que incluso mejoró respecto de los niveles de la pre pandemia, con un incremento del 59,6 por ciento en el primer semestre.
TE PUEDE INTERESAR
“Esa mejora en la capacidad productiva del organismo previsional, que es parte de una decisión política con miras a mejorar la calidad en la atención de trámites fundamentales para las y los bonaerenses, incluye altas de nuevas jubilaciones y pensiones, reclamos, reajustes y reconocimientos de servicios”, señalaron a través de un comunicado.
Uno de los datos más relevantes por lo que representa en la vida diaria de las personas, tiene que ver con las altas de nuevas jubilaciones y pensiones. Estas se incrementaron en un 17,4 por ciento entre enero y junio del corriente año.
Esto significa que exactamente 9.939 bonaerenses comenzaron a percibir sus haberes previsionales en este período de tiempo.
Comparando diciembre de 2021 con junio de este año, el aumento de altas fue del 139 por ciento. “Es un dato que refleja la prioridad de atender el stock crítico de expedientes de trabajadores de la provincia que tras su retiro de la actividad laboral no cuentan con un ingreso mensual”, enfatizaron.
Por otro lado, destacaron los casos de personas que tramitan pensiones por fallecimiento de un beneficiario que era sostén de familia y que además padecieron las demoras que impuso la pandemia.
En estos casos durante el primer semestre de 2022, se incrementó en un 207 por ciento la producción de reconocimientos de servicios y en un 103 por ciento los trámites resueltos relacionados a reclamos y reajustes.
Durante el mes de junio, el organismo previsional trabajó 4.103 expedientes previsionales. Esta cifra es un 40,3 por ciento mayor a la del mismo período pero de 2019.
“Durante estos meses todo el IPS trabajó con responsabilidad, redobló esfuerzos y los resultados son evidentes. Ampliamos la atención virtual y en oficinas, facilitamos el acceso a los trámites, realizamos operativos en diversas ciudades de la provincia y empezamos a dar las respuestas que nos estaban solicitando” destacó la presidenta del organismo, Marina Moretti.
TE PUEDE INTERESAR


