Esta semana se llevará a cabo un encuentro clave en Casa Rosada que reunirá a funcionarios del Gobierno, dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y representantes del Grupo de los Seis (G-6). Según trascendió, la reunión tendrá una agenda abierta, pero se espera que el eje central sea la “verdadera reforma laboral” anunciada por el presidente Javier Milei en su última cadena nacional.
El encuentro, previsto inicialmente para este miércoles, contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe Lisandro de Catalán, y el asesor Santiago Caputo en representación del Gobierno. Desde Casa Rosada buscan fortalecer el diálogo con sectores sindicales más moderados, en un contexto de tensiones crecientes con Camioneros tras las declaraciones de Hugo Moyano, quien advirtió sobre un posible paro nacional si fracasan las negociaciones paritarias.
Entre los asistentes por parte del sindicalismo, se espera la participación de Gerardo Martínez (UOCRA), Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN). Del lado empresarial, confirmaron su presencia figuras como Daniel Funes de Rioja (UIA), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción), Javier Bolzico (Adeba), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Natalio Grinman (Cámara Argentina de Comercio) y Nicolás Pino (Sociedad Rural).
La reforma laboral en el ojo de la tormenta
La reforma laboral ya reglamentada en septiembre pasado, como parte de la Ley Bases, incluyó medidas como la creación de un Fondo de Cese Laboral para reemplazar las indemnizaciones, la extensión del período de prueba a seis meses (ampliable a ocho), y la eliminación de multas para empleadores que regularicen a trabajadores informales. Sin embargo, el mandatario prometió una reforma aún más profunda.
En su cadena nacional, Milei afirmó: “A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado”.
El presidente también adelantó un ambicioso programa de reformas estructurales. “Vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas”, añadió, en un mensaje que marcó el inicio de lo que definió como un período de ajustes profundos en 2025.
La reunión de esta semana será clave para delinear los próximos pasos en el debate laboral, en un escenario donde el oficialismo intenta sostener su relación con actores sociales estratégicos en medio de un clima de creciente incertidumbre.

