Bajo la premisa de recuperar un poco del protagonismo perdido y de romper con la muy exacta idea de que no es una dirigente propensa al diálogo, la diputada Florencia Saintout aceptó hoy un convite de parte del intendente Julio Garro, junto a quien se reunió para plantear un abordaje de la pandemia de coronavirus y de las consecuencias económicas y sociales que traen.
Desde el saintoutismo se esforzaron por evitar que las lecturas apunten a un acuerdo político con el intendente Garro. Difícil interpretar otra cosa. A la ex decana de Periodismo no se le da por el diálogo de manera natural.
TE PUEDE INTERESAR
Lo rechazó en plena campaña, cuando fue invitada a un debate y después de haber hecho una promisoria elección en las PASO. Si le escapó cuando tenía la mesa servida, ¿por qué aceptó ahora?
El momento político de Florencia Saintout le demanda acciones desesperadas y aceptó sentarse junto a Julio Garro. Opacada en su rol de Diputada provincial, sin vuelo en el Consejo Interuniversitario que le armó Axel Kicillof, empieza a perder metros frente a su principal competidora interna, Victoria Tolosa Paz.
La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales tiene alta exposición mediática y un trabajo combativo desde el Concejo Deliberante, desde donde suele complicar al oficialismo. A este ritmo, muchos estiman que revertirá el resultado de las primarias de 2019 en 2023.
A Garro, el mano a mano con Saintout le suma desde lo político. Se muestra abierto al diálogo en un momento en el que la sociedad reclama que la dirigencia atienda sus problemas. De paso, le suma unos puntitos a la dirigente que menos daño político le puede hacer.
Si “Flor” se prestó para el encuentro en buena fe, termina de revelar lo poco que entiende de estrategia: ambos sabían de antemano que se trataba de un simple gesto político del que difícilmente podía surgir una política pública.
QUÉ DIJO GARRO
“En la reunión dialogamos sobre la situación sanitaria y económica. Conversamos sobre la importancia del programa DETECTAR como herramienta temprana de detección de casos y la necesidad de un avance más rápido de la vacunación”, contó Garro luego del encuentro, que se desarrolló en el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM). La reunión fue amena, pero tuvo una particularidad: no hubo fotos del encuentro.
Los ex contendientes en las urnas mantuvieron una mesa de trabajo en la que analizaron la situación sanitaria de la ciudad, una de las más golpeadas en las últimas semanas por la segunda ola de coronavirus. Allí acordaron varios puntos para abordar en conjunto, entre ellos sostener y reforzar el programa DetectAr en los barrios de La Plata, y optimizar los procesos de testeo para evitar la conglomeración de los vecinos.
“Compartimos la importancia de involucrarnos como dirigencia. En estos momentos debemos trabajar juntos, sin banderas políticas. La historia nos demuestra que la grieta no conduce a nada, lo importante son los vecinos y siendo platenses entendemos que el mejor camino para salir adelante es tirando para el mismo lado”, añadió Garro.
Otro de los temas que se trataron en la reunión fue la necesidad de reforzar la concientización en el centro de la ciudad, puntualmente en bares, confiterías y centros comerciales. Desde el Municipio señalaron que se comprometieron a reforzar los controles y a promover la responsabilidad individual de los vecinos para minimizar las posibilidades de contagio.
El Intendente señaló que también se trató un proyecto que impulsa el Ejecutivo para reducir impuestos y tasas municipales a comerciantes afectados por las nuevas restricciones. “Le solicité que articule con el Gobierno de la Provincia eximiciones en impuestos y servicios públicos para PyMEs y empresas platenses”, dijo Garro.
Por último, Saintout y Garro acordaron avanzar en el plan de mejoras de conectividad en los barrios según el plan del Municipio, para garantizar el acceso a internet en todos los puntos de La Plata.
QUÉ PLANTEÓ SAINTOUT
Desde el entorno de la Diputada Saintout comunicaron las “demandas” con las que acudió al encuentro de Garro. Entre ellas el refuerzo de los controles en la vía pública para hacer cumplir restricciones y protocolos, la creación de un Fondo de Apoyo a la Salud, que se debería emplear para testeos, remuneración del personal de salud, campañas de difusión y atención primaria de la salud, entre otros ítems.
Además, reclamó la reactivación de los comités de crisis barriales, refuerzos alimentarios para comedores y merenderos.
TE PUEDE INTERESAR


