Luego de que el Senado convirtiera ayer en ley el proyecto de modificación de Ganancias, desde ANSES informaron que son 130 mil los jubilados y pensionados beneficiados con la medida que dejarán de abonar el impuesto.
Para el caso de las jubilaciones y pensiones se elevó el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes mínimos (164.572 pesos), por lo cual solo el 0,4 por ciento de los jubilados y pensionados quedó alcanzado y deberá abonar ganancias.
TE PUEDE INTERESAR
Además, la ley aprobada por iniciativa del oficialismo, estipula que el Mínimo No Imponible se ajuste de forma trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre; es decir, acorde a la fórmula de movilidad, acompañando el incremento de los haberes de manera automática.
El impacto de esta medida en los beneficios previsionales será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales, según el monto de los haberes, para cada uno de los jubilados y pensionados que dejan de pagar el impuesto. Esto se traducirá en un total de 6.200 millones de pesos.
Sobre la medida, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, afirmó: “Con la modificación, 130 mil jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas dejarán de abonar el Impuesto a las Ganancias y solo el 0,4 por ciento de ellos continuarán haciéndolo”.Y destacó: “Este cambio es muy importante porque el dinero se volcará al consumo interno, moviendo así el círculo virtuoso de la economía y ayudando directa e indirectamente a toda la actividad productiva de la Argentina”.
Cabe destacar que en diciembre de 2015 pagaban el impuesto 62 mil beneficiarios, mientras que, en el mismo mes de 2019 este número se elevó a 163 mil. Con la implementación de la nueva ley lo abonarán tan sólo el 0.4% del total jubilados y pensionados.
TE PUEDE INTERESAR