Al ser consultada por el rechazo de jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, al traslado de líneas de colectivo en medio de las discusiones por la redistribución federal de subsidios del Gobierno, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, cruzó al alcalde porteño.
“El traspaso del transporte a la ciudad de Buenos Aires es algo que se viene debatiendo hace muchos años porque hay una ley vigente”, señaló la vocera en conferencia de prensa y agregó: “La discusión que se está dando es cómo y de qué manera”.
TE PUEDE INTERESAR
“Quiere ser autónomo cuando tiene que recibir y no quiere ser autónomo cuando tiene que ser quien se haga responsable”, retrucó Gabriela Cerruti tras las palabras de Horacio Rodríguez Larreta quien dijo ser presuntamente atacado por el Gobierno Nacinal.
La gira por Rusia
Tras responder las consultas sobre los dichos de Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a la visita oficial que realizó el presidente Alberto Fernández a la Federación de Rusia y a la República Popular China “nos sigue poniendo en la senda del crecimiento que Argentina está llevando adelante”, confió la vocera que destacó, a su vez, la evolución de la actividad industrial, que registró un incremento en diciembre del 10 por ciento y que “ya ha llegado a niveles previos al año 2017”.
Sobre la visita a Rusia, Gabriela Cerruti precisó que el Presidente y Vladímir Putin “hablaron durante un almuerzo de más de tres horas de temas que tienen que ver con este nuevo mundo multilateral que estamos habitando, y con los acuerdos que la Argentina quiere llevar adelante sobre temas económicos, transferencia de tecnología, cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de la ciencia y también con importantes inversiones”.
Informó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, extendió su estadía en Rusia otros dos días en los que se reunió con el secretario de Finanzas y Economía de Rusia y con diferentes sectores empresarios “para avanzar con el plan de inversiones en el país”.
Y China
En la visita oficial de dos días a China, durante la cual Alberto Fernández mantuvo un encuentro con su par Xi Jinping de más de una hora, la funcionaria resaltó la importancia del ingreso de la Argentina a la Ruta de la Seda, que contempla una “serie de inversiones y acuerdos muy importantes que muchos países del mundo están llevando adelante”.
Este proyecto implica desembolsos propuestos “por China que tienen que ver con compartir esas inversiones con empresas argentinas, con trabajo argentino, por 9.700 millones de dólares”, explicó.
Además, la portavoz también recordó que se avanzó con China en otros acuerdos que ya estaban en marcha y “se profundizaron por un total de 13.700 millones de dólares de diferentes empresas chinas que van a financiar proyectos en conjunto con empresas argentinas en diferentes áreas de desarrollo, desde minería, extracción de litio, automóviles eléctricos y desarrollo de tecnología en diferentes temas”.
Tarifas
En respuesta al posible aumento de tarifas eléctricas, precisó que “la idea de la segmentación es algo que todavía se está estudiando”.
“Hay una propuesta que hizo llegar el ENRE, que trabajó en conjunto con el CONICET, por una posibilidad de segmentación. El ministro Guzmán y el secretario de Energía están estudiando de qué manera se va a llevar adelante”, dijo la portavoz y remarcó: “El criterio básico que todos debemos compartir es que no hay ninguna necesidad de subsidiar las tarifas eléctricas a aquellos que tienen una capacidad de pago suficiente, y sí hay que concentrarse en que esos subsidios lleguen a quienes lo necesitan”.
TE PUEDE INTERESAR

