El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires que encabeza el ministro Jorge D’Onofrio impulsó y organizó el primero Congreso de Educación y Seguridad Vial que se desarrollará el próximo 18 de marzo, con el objetivo de bajar los índices de siniestros y conseguir Alcohol Cero.
“Tenemos una estadística dramática en la Provincia que son 4 muertos por día en siniestros viales y esta gestión tiene como uno de sus principales objetivos reducir esa cifra”, aseguró D’Onofrio, que puso como meta disminuir la cifra.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, el Ministro adelantó que el objetivo del Congreso es “no solo generar penas más duras sino también fomentar un cambio cultural en las actitudes temerarias de los conductores y conductoras de la Provincia”.
¿Cómo será el Congreso de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires?
El evento se realizará en el Edificio Anexo Alberto Balestrini del Senado bonaerense el próximo 18 de marzo, y contará con la presencia de varias ONG relacionadas a la Seguridad Vial, como así también organizaciones de familiares víctimas de accidentes de tránsito.
Estarán, por ejemplo, Viviam Perrone de Madres del Dolor; Teresa Mellano de Estrellas Amarillas; y Roberto Almeida, de la Comisión Provincial del Consejo de Víctimas. También asistirá el gobernador Axel Kicillof, quien respaldó al titular de Transporte y señaló que su área “es la columna vertebral de la reactivación económica”.
Los presidentes de las Cámaras de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y del Senado bonaerense, Verónica Magario, también asistirán, junto a senadores y diputados tanto nacionales como provinciales. Su participación se enmarca en el impulso del proyecto de Ley de Alcohol 0 al volante.
Congreso de Educación y Seguridad Vial: El cronograma
- 9:30 hs. a 10:00 Acreditación y coffee break.
- 10:00 hs. a 10:30 Palabras de apertura. La perspectiva federal de la Seguridad Vial | Expositores: Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. • Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario. • Ministro de Transporte, Jorge D’ Onofrio
- 10:30 hs. a 11:00 La seguridad vial en la agenda pública del Estado provincial | Expositor: Jorge D’Onofrio
- 11:00 hs. a 11:15 La perspectiva federal de la Seguridad Vial | Expositor: • Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.
- 11:15 hs. a 11:30 Agenda Legislativa vinculada a la Seguridad Vial | Expositora: • Senadora Provincial FR en el Frente de Todos, Sofía Vannelli.
- 11:30 hs. a 12:00 El valor de las acciones de los familiares | Expositores: • Presidente de la Comisión Provincial del Consejo de Víctimas, Roberto Almeida. • Referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone. • Referente de Estrellas Amarillas, Teresa Mellano.
- 12:00 hs. a 12:30 La educación como eje de prevención y concientización para el desarrollo de una movilidad segura | Expositoras: • Subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi. • Diputada Provincial FR en el Frente de Todos, Luciana Padulo.
- 12:30 hs. a 12:45 El aporte de las neurociencias ante los distintos escenarios que se presentan en el ecosistema vial | Expositor: • Diputado Nacional, Ramiro Gutiérrez.
- 12:45 hs. a 13:00 Palabras de cierre | Expositores: • Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. • Ministro de Transporte, Jorge D’ Onofrio.
- 13:00 hs. a 15:00 Brunch.
La importancia de la educación para prevenir accidentes de tránsito
Además del Congreso que preparó el Ministerio de Transporte, Jorge D’Onofrio se reunió con el titular de la cartera educativa bonaerense, Alberto Sileoni, en busca de “impulsar un cambio cultural” entre los más jóvenes, de manera preventiva.
“El Ministro Sileoni nos ha abierto la puerta del Ministerio no solo para actualizar todas las currículas desde el jardín de infantes hasta el último año sino también para trabajar en un taller extra programático obligatorio de 9 módulos”, destacó.
Y agregó que “aquel joven que lo apruebe tendrá el teórico aprobado para sacar su primera licencia de conducir. Esto nos va a permitir llegar a través de conceptos y, también, vamos a hacer trabajos de concientización”.
Estadísticas de accidentes de tránsito en la provincia de Buenos Aires
Desde el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires compartieron a INFOCIELO las últimas estadísticas de siniestros viales que se registraron en territorio bonaerense. En el año 2021 se registraron:
- 757 siniestros viales fatales.
- 844 fallecidos por accidentes de tránsito.
- El 80% de los fallecidos son hombres.
- Más del 50% de las víctimas tiene entre 15 y 44 años.
- Los choques de auto son el 35% de los accidentes totales.
- Los accidentes de moto rondan una cifra similar.
- El 18% de las víctimas fatales son peatones.
TE PUEDE INTERESAR