El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los resultados de las elecciones legislativas 2025 desde el Centro de Cómputos del Correo Argentino, desoyendo la disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que había ordenado informar los datos por distrito. El funcionario habló a las 21:22 y presentó un mapa teñido de violeta, con La Libertad Avanza superando el 40% de los votos.
El ministro coordinador había anunciado que estaría en el centro de cómputos a las 18 horas para dar un balance del acto eleccionario, pero a último momento fue reemplazado por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La sorpresa siguió a las 21:20 cuando se anunció que la directora Nacional Electoral, María Luz Alegría Landivar, iba a dar los resultados, pero aparecieron Guillermo Francos y Lisandro Catalán junto a la funcionaria, que guardó silencio.
La continuidad de Francos en el gabinete nacional es una incógnita y los rumores que corrían daban con algún grado de certeza que el funcionario estaba brindando su discurso de despedida.
“El presidente me ha pedido que presentara hoy estos datos porque estamos viviendo un hecho histórico con la implementación de la Boleta Única de Papel”, aseguró Francos, quien destacó la rapidez y eficiencia del nuevo sistema de votación. “Este diseño ha demostrado eficiencia, rapidez y seguridad”, subrayó.
Francos también remarcó que la participación electoral alcanzó el 67,85%, y agradeció “a los fiscales, delegados y autoridades de mesa” por una jornada que calificó de “ejemplar en todo el territorio nacional”.
A esa altura, el funcionario informó que se había escrutado el 90,88% de las mesas, e indicó que el oficialismo se había impuesto en 16 provincias, incluida Buenos Aires. Detrás se ubicaron Fuerza Patria, con el 24,5%, Provincias Unidas con el 5,12%, y el Frente de Izquierda, con el 3,71%.
LA JUSTICIA HABÍA ORDENADO DIFUNDIR LOS DATOS POR DISTRITO
El martes previo a la elección, la Cámara Nacional Electoral había sido clara: el escrutinio provisorio debía publicarse dividido por distritos y no como un total nacional. Los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera habían notificado a la Dirección Nacional Electoral que debía “respetar el criterio de división por distrito electoral” para evitar confusiones o interpretaciones erróneas sobre los resultados.
Sin embargo, Francos se paró frente a las cámaras y presentó un conteo general que favoreció al oficialismo. En el gráfico exhibido durante su exposición, La Libertad Avanza aparecía duplicando al peronismo, aunque ese porcentaje resultaba engañoso, ya que el partido libertario fue el único que se presentó con el mismo nombre en los 24 distritos del país.
Por el contrario, el peronismo compitió bajo la marca Fuerza Patria en solo 13 provincias, mientras que en el resto lo hizo en alianzas locales con otras denominaciones. Esa diferencia estructural fue lo que motivó la decisión de la Justicia Electoral de impedir una sumatoria nacional de votos.
UN CONTEO NACIONAL CON TRAMPA Y UNA ORDEN IGNORADA
“Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales y del mismo modo deben ser publicados”, señalaba textualmente la resolución judicial. Pese a ello, el Gobierno decidió mostrar un mapa nacional y dar un número consolidado.
El fallo de la CNE buscaba garantizar transparencia y comparabilidad real entre los espacios políticos, evitando que una fuerza con presencia homogénea pudiera exhibir una ventaja ficticia frente a otras con estructuras provinciales diversas. No obstante, el mensaje de Francos priorizó el impacto político sobre la precisión técnica.
Desde el Centro de Cómputos, el jefe de Gabinete celebró lo que definió como “una elección transparente y sin precedentes”, destacando la boleta única y el rol del Correo Argentino. Pero su presentación, lejos de despejar dudas, reabrió el debate sobre el respeto a las decisiones judiciales y el uso político de los resultados electorales.

