UNICEF lanzó un informe demoledor: más de un millón de chicos y chicas se van a dormir sin cenar. Según la última medición del organismo, la pobreza infantil alcanzó al 57,0% de niñas y niños, mientras que la indigencia aumentó al 14,3%. Es decir, 7 de cada 10 viven por debajo de la línea de la pobreza.
Con este difícil contexto, donde la pobreza aumenta a pasos agigantados y cada vez hay más niños pobres, el Gobierno nacional tomó la decisión de recortar el presupuesto destinado a combatir este problema que data desde hace tiempo, pero que cada vez se agrava más.
Según informaron desde UNICEF, “el presupuesto nacional destinado a niñez muestra, al día de hoy, una caída del 75% en términos reales, según tres nuevos informes de UNICEF basados en cifras oficiales“. Además, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) lanzaron un informe donde explican cómo la reducción del presupuesto afecta negativamente a las infancias.
El Gobierno nacional recortó el presupuesto
Vamos a los datos: El 71% (8.6 millones) de los niños y niñas de Argentina son pobres y el 34% (4.2 millones) crece en condiciones de pobreza extrema (UNICEF). Significa que en los primeros 6 meses del año más de 1.5 millones de NNA se convirtieron en pobres y casi 1.9 millones en indigentes.
En este sentido, dos de los programas sociales destinados a cubrir esta falencia son la AUH y la Prestación Alimentar, que cubrieron el 77% de una Canasta Básica Alimentaria en los primeros 6 meses de 2024. Mejoraron respecto de 2023, pero se encuentran lejos de 2021 que fue de un 98%.
Así, en el informe aseguran que los recursos presupuestarios destinados a niñas y niños son un 18% menos que en 2023:
- La AUH es la política priorizada y tiene un 48% más que el año pasado.
- Las políticas alimentarias (incluyendo la Prestación Alimentar) disminuyen un 29% respecto de 2023.
- Los programas de educación son un 43,7% menores al año pasado.
- El programa Abordaje de Curso de Vida, el principal en materia de salud, es 12 veces inferior a lo ejecutado en 2021 y un 50% menos que lo ejecutado en2023.
¿Qué dicen de la inversión en derechos de las infancias hoy?
“Hoy la AUH, que alcanza a más de 4 millones de NNA, cubre el 46% de lo que necesita un niño o una niña para comer. Para quienes tienen hasta 14 años, si se junta con la Prestación Alimentaria alcanzó un 77% en el primer semestre. En 2021, cubrían un 49% y un 98% respectivamente. Por eso, todavía se encuentran lejos de asegurar que niños y niñas coman lo necesario”, detallaron en el informe.
- Los recursos asignados a NNA, en valores reales, vienen disminuyendo de forma constante. El 2024 tiene la menor asignación de todo el período, cuyo crédito vigente es un 18% menor al crédito devengado del año pasado.
- Los recursos ejecutados por el Estado a junio de 2024 ($4.484.688 millones) son un 26,3% menor que para junio de 2023 ($6.082.245 millones).


