¿Cuál es la propuesta musical de Elizabeth Karayekov Big Band?
La propuesta de la orquesta en general es manejarse con un repertorio cercano a un público mas amplio que le gusta la música de los ´80 y los´90, llevadas por las herramientas que nos da esta orquestra de poder realizar arreglos musicales que tienen que ver con otro gérero musical que es el jazz y las big bands. Trabajamos con un director musical, Ernesto Salgueiro y “El Pollo” Raffo en arreglos musicales de canciones impensadas para este estilo pero que suenen naturales. Y se impone una dinamica lúdica durante el show, dónde el publico empieza a buscar que canción es. La canción debe permanecer de alguna manera para que la gente la pueda reconocer, no perderla de vista.

¿Hay repertorio en español?
La gente canta en inglés, en el inglés que a cada uno le salga del corazón. Las canciones trascienden idiomas. Don´t stop me now de Queen es una de las más cantadas en el show. También hay canciones en español del rock y el pop nuestro. Lo que cambia es la sonoridad, el swing con el que toca el baterista pero sobretodo los instrumentos de vientos es donde más se percibe el cambio.
¿Te considerás una Crooner?
Está mas asociado a una figura masculina, a veces, a las mujeres que hacían algo parecido a los varones se les decía “crooners femeninas” o “Mermaids”. Lo fundamental era la interpretación, en los shows hay una base musical pero también hay una puesta en escena teatral, hay participación con el publico. experimentar lo que la música propone. Hay mucha alegría y eso es parte propia del swing y su energía.

¿Como se llevan tus dos profesiones en paralelo, la bióloga y la artista?
A veces se reclaman cosas… Soy bióloga con un doctorado en ciencias biológicas y trabajo en el CONICET. Ambas profesiones crecieron en paralelo, pero separados, en un ambiente yo no comentaba de mi otra actividad y viceversa. Ni mis músicos sabían que yo era bióloga. A lo largo del tiempo se fueron amalgamando, las dos viven en mí inevitablemente e incluso hay reclamos de una profesión a la otra. Si fuera inevitable una elección entre ambas, creo que elegiría la música, la adrenalina que uno siente con el espectáculo.
¿Como es la elección de las canciones para el espectáculo?
La selección la terminamos definiendo con director musical, pero también es muy personal, mi historia música, la de mi generación, las que sonaban en la radio y con las cuales creciste. Y que te interpelan, uno además de cantar interpreta las canciones. Hay canciones que por más que yo quiera, a veces no funcionan y a veces hay que trabajarlas demasiado.

Acá podés escuchar la entrevista completa

                                    