Si bien dio de baja su precandidatura presidencial, sus proyectos siguen en pie. Elisa Carrió redactó una ley que presentada por el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica que propone la eliminación inmediata de las retenciones agropecuarias.
“La presente ley tiene por objeto establecer un mecanismo de compensación directa a los productores agropecuarios por su contribución al Estado Nacional a través del pago de derechos de exportación. Dicha compensación se otorgará en forma de certificados canjeables por bonos, cuyo valor nominal equivaldrá al monto de los derechos de exportación abonados”, inicia el proyecto de autoría de “Lilita”.
TE PUEDE INTERESAR
En él, se resalta “la eliminación inmediata de todos los derechos de exportación (retenciones), con excepción de aquellos que recaen sobre la minería y los hidrocarburos, que se mantendrán, y los que afectan a las oleaginosas y sus subproductos, los cuales serán eliminados en un plazo de 5 años”.
Para la ex diputada nacional, las retenciones “constituyen un tributo que recae sobre el valor bruto de las exportaciones y que no existe en casi ningún país del mundo“.
Y fue más profundo: “Son una anomalía en la estructura tributaria mundial y generan un desincentivo directo a la producción de bienes exportables“.
“El nivel de quebrantos que se registrará en la cadena agroindustrial si no se toman medidas excepcionales será récord y complicará los ciclos productivos de los próximos años”, afirmó Carrió, quien sostuvo que “si no fuera esta la situación de vulnerabilidad macroeconómica, estaríamos proponiendo su eliminación directa“.
Es por eso que desde la Coalición Cívica proponen “la eliminación completa e inmediata de los derechos de exportación a todos los productos con excepción de las oleaginosas”. Este grupo incluye a la soja, que se estipula reducir al 31% sus retenciones, el maní, y el girasol, entre otros alimentos.
La iniciativa contó con la firma de los diputados nacionales Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Mónica Frade, Rubén Manzi, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman y Mariana Zuvic.
TE PUEDE INTERESAR