La determinación de Alberto Fernández de bajarse de la lucha por la reelección marcó un punto de inflexión para el ordenamiento del Frente de Todos y despejó uno de los grandes interrogantes en el escenario político- electoral de cara a los comicios presidenciales de 2023.
“Como militante peronista siempre supe que primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres. Voy a cumplir con esta escala de prioridades” dijo, con palabras que evocan a Juan Domingo Perón y que buscaron transmitir un gesto de “grandeza” hacia los diferentes actores del oficialismo que luchan por redefinir el rumbo del proyecto político oficialista.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo saber Infocielo, Alberto Fernández terminó de masticar la decisión en la noche del último jueves. Ahí mismo incluso definió la estrategia para la comunicación del anuncio: grabó el spot de casi ocho minutos en ese momento y determinó que el video sea difundido el viernes a primera hora de la mañana.
Aunque sectores del kirchnerismo le reclamaban con anterioridad el gesto de bajarse de la contienda para no tener que competir en una PASO con el Presidente, lo cierto es que la decisión llega varias semanas antes de la fecha límite para el cierre de listas, previsto para el 24 de junio, y cuando aún le restan unos ocho meses de mandato.
“Alberto Fernández priorizó la responsabilidad de gobernar”
Desde el entorno del Presidente afirmaron que con la determinación demuestra que Alberto Fernández siempre “priorizó la responsabilidad de gobernar” y de concentrarse en “resolver los problemas de los argentinos de acá al 10 de diciembre”.
A contramano de un sinfín de especulaciones, aseguran el Jefe de Estado nunca se apartó de su premisa de “no ocupar ni un minuto en una expectativa electoral”. A partir de esa lectura, los colaboradores del mandatario nacional remaran que “nunca oficializó que iba a ser candidato”.
Otra de las frases que resonaron del mensaje de Alberto Fernández fue la vuelta de tuerca que le dio al pedido de “usar la lapicera” que le hizo, en su propia cara, la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre el pulso de su gestión y que finalmente decantó en la demoledora definición del “albertismo” como integrantes de la agrupación “amague y recule”. Contra esa acusación, el Presidente reivindicó la herramienta de las primarias y abogó por darle “la lapicera a cada militante”, en un mensaje teledirigido a La Cámpora.
“Tiene la expectativa que el peronismo se movilice en el proceso de democratización de la interna y se modernice. Está convencido que con todas las dificultades que hubo está las bases para el desarrollo sostenido de la Argentina” afirman desde el entorno del mandatario.
Y concluyen: “Siempre tuvo claro que los dirigentes políticos tienen que estar a la altura de los tiempos que le tocan gobernar, no pelearse con la realidad y colaborar para que el peronismo salga fortalecido para competirle a la oposición”.
Al sacarse el “peso de encima” de ir al choque por defender su chance de competir por la reeleción, Alberto Fernández llegará este viernes a la reunión del Consejo Nacional del PJ on el deseo de hacer valer su rol como titular del Partido para “ponerse al frente de las PASO y el armado electoral”.
TE PUEDE INTERESAR

