Con 35 votos a favor y 17 en contra, la Cámara alta aprobó esta tarde una norma que suspende por dos años la ley de responsabilidad fiscal, lo que permitirá a las provincias endeudarse. Ahora se excluye del tope los fondos que promuevan “la actividad económica, sostener el nivel de empleo y dar cobertura a la emergencia sanitaria y a la asistencia social”.
El proyecto deroga hasta fines de 2010 varios artículos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, entre los que se incluye el décimo, que originalmente indicaba que la tasa de incremento del gasto público primario de las provincias no podría superar la tasa de suba del PBI. Para una decena de provincias, entre las cuales se encuentra Buenos Aires, la sanción del proyecto es fundamental para equilibrar sus problemas de caja y asegurar el pago de salarios.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Fabián Ríos (PJ-Corrientes), sostuvo que la Ley de Responsabilidad Fiscal es “una herramienta efectiva que necesita hoy de una medida de excepción para atenuar los impactos sobre las provincias y sobre la caja de la tesorería nacional de conflictos que son exógenos y que no fueron generados dentro de nuestro país”.
“Por eso el Poder Ejecutivo implementa esta medida de excepción. Para que este bache producido en 2009 se pueda amortizar durante los próximos dos años”, indicó Ríos, quien pronosticó que “los recursos de coparticipación alcanzarán un incremento del 15 por ciento para el año 2010”.
El radical Gerardo Morales, por suparte, consideró que “este proyecto es una respuesta centralista unitaria a los problemas que tienen los gobernadores ante el déficit fiscal”; y denunció que “es un proyecto para someter a los gobernadores”.
Entre los senadores no oficialistas que apoyaron la Ley figuraron el representante del Movimiento Popular Neuquino, Horacio Lores, la rionegrina María José Bongiorno (Encuentro de los Rionegrinos, ex FPV)y su comprovinciano, el radical Pablo Verani.