El proyecto para buscar petróleo en el mar argentino es una realidad. El buque de exploración BGP Prospector ya está en la zona donde debe comenzar su tarea en busca del hidrocarburo que estaría debajo del lecho marino. Analistas internacionales hablan de esta exploración como una de las más importantes del año a nivel mundial.
La embarcación que venía de Ghana y llegó a Argentina hacia fines de septiembre informó su ubicación el 9 de octubre: está en la llamada Cuenca Argentina Norte, más precisamente, a 320 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Según se había planeado, ahí trabajará unos 100 días con posibilidad de operar durante las 24 horas del día ininterrumpidamente para buscar combustibles fósiles.
TE PUEDE INTERESAR
Las tareas, a cargo de la petrolera noruega Equinor, consisten en desplegar cables submarinos de unos 8.000 metros de largo y aire comprimido disparado por esos cables. Las ondas de sonido que generan esas liberaciones generan rebotes en las distintas capaz del subsuelo y vuelven a la superficie. Según el tiempo y la intensidad con la que regresan a los receptores de ondas se pueden identificar tipos de rocas y posibles acumulaciones de petróleo y de gas.
Durante la ejecución de esta exploración acústica el Prospector utilizará el puerto de Mar del Plata para servicios logísticos: reabastecimiento de combustible, alimentos frescos y suministros. El próximo paso, previsto para 2024, será perforar la cuenca para comenzar a extraer gas y petróleo.
Un proyecto clave a nivel mundial
El proyecto Argerich es visto con entusiasmo por el gobierno Nacional (y bonaerense), pero también por el sector petrolero de todo el mundo. Tal es así que la consultora Westwood Global Energy Group lo incluyó en su reporte “Key Wells to Watch 2023” (pozos clave para observar). El informe habla de entre 75 y 85 pozos “de alto impacto” y el que está a 300 metros de la costa de la provincia de Buenos Aires es uno de ellos.
Según estimaciones previas, el volumen de producción podría llegar a ser de 200.000 barriles de petróleo por día, algo así como el 35% de lo que se produce actualmente en Argentina. Esta proyección podría generar unos 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. Habrá que esperar las conclusiones del BGP Prospector para corroborarlo.
TE PUEDE INTERESAR