Las declaraciones de Javier Milei en el marco del debate presidencial de la semana pasada, cuando negó que la dictadura cívico militar hay dejado un tendal de 30 mil desaparecidos desplegó el repudio generalizado, no solo de Unión por la Patria y la Izquierda, sino también de la UCR, que salió a cuestionarlo con dureza a diferencia del PRO.
Es que desde la Convención Nacional, el máximo órgano del partido que conduce Gastón Manes, señalaron que en los 40 añosque pasaron desde la recuperación de la democracia, la sociedad argentina discutió muchas cosas, “pero siempre desde la convicción y el consenso de que dejábamos atrás una dictadura y, con esta, la más terrible etapa de nuestra historia”.
TE PUEDE INTERESAR
“Los radicales repudiamos cualquier manifestación que morigere la responsabilidad de asesinos, torturadores y ladrones de bebés nacidos en cautiverio”, plantearon junto a la difusión de un video que recopilaba testimonios en el marco del Juicio a las Juntas Militares durante el Gobierno de Raúl Alfonsín.
En esa línea, aseguraron: “No fueron excesos ni fue una guerra: fueron crímenes perpetrados por el terrorismo de Estado. Cuando los radicales decimos Nunca Más, lo decimos para siempre”, cerraron. Desde el PRO, al menos en su cuenta oficial, no emitieron mensajes al respecto.
No es la primera distancia que se marcó entre el espacio amarillo y la UCR. En las últimas horas, desde el sector radical de Evolución -que conduce Martín Lousteau- volvieron a polarizar con el expresidente y fundador del PRO, Mauricio Macri: “Traiciona a Juntos por el Cambio haciéndole guiños a Milei y eso sí me da bronca”, lanzó el diputado nacional Emiliano Yacobitti.
“Me parece que las declaraciones de Mauricio Macri, aportándole a Milei lo que él no tiene, que es nuestro fuerte y es ese músculo en la Cámara legislativa, me parece una canallada”, dijo el legislador nacional, que ya se había mostrado molesto con el exmandatario, “hubo muchos que creían que el camino era coquetear con Milei”, dijo para luego calificarlos como “alguien sumamente violento y populista”.
En la Provincia de Buenos Aires, las diferencias también quedaron expuestas. Primero, en una cumbre intendentista en la que no se pusieron de acuerdo con el modo de reclamarle a Kicillof, además de la baja de algunos radicales en la firma de un comunicado. Luego, respecto de la propuesta del gobernador de eliminar la Jefatura de Gabinete, sobre la que el PRO se manifestó en contra y los radicales, a favor.
TE PUEDE INTERESAR