A horas de la asamblea legislativa en la que Axel Kicillof iniciará su segundo mandato, el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, dio detalles del rol que tendrá la Legislatura Bonaerense en la próxima etapa. Acompañamiento al gobernador y “movilidad”.
“La idea nuestra es darle mucha movilidad a esta cámara y esperemos poder concretarla“, consignó el dirigente peronista oriundo de Monte Hermoso. En diálogo con FM Cielo 103.5, Dichiara detalló que intentará sesionar cada 30 días y que las comisiones trabajen “por lo menos” de martes a jueves.
TE PUEDE INTERESAR
“Vamos a trabajar en todas las comisiones. Yo voy a estar aquí desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche todos los días. Le pedí a los presidentes de cada una de las comisiones que van a asumir que tengamos movilidad. La idea es tratar de hacer un trabajo arduo”, declaró ante Gente Despierta.
Dichiara reconoció que se trata de una “asignatura pendiente” ya que la Legislatura Bonaerense sesionó poco tanto este año como el anterior. Tal es así que en 2023 solo hubo dos sesiones en la Cámara de Diputados bonaerense. “El año pasado por distintos motivos no tuvimos la posibilidad de sesionar mucho y es una de las cosas que tenemos como asignatura para mejorar este año”, añadió el legislador.
No será una tarea sencilla ya que tanto en Diputados como en Senadores no hay mayorías automáticas y, a su vez, las bancadas de la oposición quedaron más fragmentadas que antes. Sin embargo, el flamante presidente de la cámara baja intentará cumplir con su objetivo a partir de “mucho diálogo y consenso con todos los bloques”. “Es un desafío muy grande”, admitió en su paso por La Cielo.
La interna del Partido Justicialista bonaerense
En otro tramo de la entrevista, Alejandro Dichiara se metió en la disputa interna del Partido Justicialista de la Provincia. Sucede que luego del balotaje ganado por Javier Milei, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, salió a pedir la renuncia del actual titular del PJ, Máximo Kirchner.
“Corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. Ni más ni menos que lo hecho por Néstor Kirchner luego de la derrota del 2009″, lanzó una semana después de la segunda vuelta.
“No estoy para nada de acuerdo en cambiar las autoridades”, respondió Dichiara, quien también es consejero partidario por la Sexta Sección Electoral. “Máximo tiene que seguir siendo el presidente del partido“, aseguró antes de marcar que “no es tiempo de empezar a buscar culpables. Sí es tiempo de hacer una autocrítica, de dialogar entre nosotros, de unirnos más que nunca y de fortalecernos como una oposición constructiva”.
TE PUEDE INTERESAR