El Gobierno de Axel Kicillof ya trabaja en la confección de la “Ley de Leyes” para la Provincia de Buenos Aires , el Presupuesto 2024 que ingresará a la Legislatura próximamente.
Así fue confirmado a INFOCIELO desde el Gobierno provincial, desde donde señalaron que el Ministerio de Hacienda y Finanzas que comanda Pablo López, está trabajando en los detalles del texto junto al equipo económico.
TE PUEDE INTERESAR
Si bien aún no hay precisiones respecto del número final, ni cuándo sería la presentación en la Legislatura, se prevé que pueda ocurrir luego de las elecciones generales del 22 de octubre.
La presentación del año pasado se realizó a fines de octubre, cuando el funcionario de Axel Kicillof se presentó ante legisladores del oficialismo y la oposición junto a los titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, Verónica Magario y Federico Otermín, respectivamente.
El último Presupuesto fijó un gasto total de 6.9 billones de pesos, duplicando los 3.1 billones votados para la gestión del año 2022. Por otro lado, se estimó un nivel de déficit primario del 1,2 por ciento y un déficit financiero del 3,7 por ciento.
La idea del Gobierno bonaerense fue profundizar el crecimiento de la actividad económica junto a la reactivación del gasto de capital, la mejora en la infraestructura de salud, educación, seguridad y el acceso a la vivienda.
Finalmente, el Presupuesto salió el 16 de diciembre a la madrugada luego de arduos debates con la oposición por el índice de distribución de la coparticipación y los montos destinados al fondo de infraestructura.
Asimismo, se aprobó la Ley Impositiva, que previó una reducción en términos reales en los impuestos patrimoniales para el 90% de los contribuyentes. El inmobiliario, urbano y rural, tendrá incrementos inferiores al 60% y para el impuesto automotor se fijó un tope al gravamen del 40%.
En materia de Ingresos Brutos, se mantuvo el universo de empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación. El impuesto de sellos contempla las mismas alícuotas que en años anteriores, mientras que el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes propone mantener el grado de tributación legal vigente, actualizando las tablas en la misma magnitud que se actualizaron las bases imponibles.
TE PUEDE INTERESAR