El gabinete económico que encabeza el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, evaluó hoy el impacto del REPRO II de junio, en el que el gobierno aportó al salario de 485.670 trabajadores de 31.527 empresas con hasta 10 trabajadores cada una.
Además, en una nueva reunión del gabinete, que tuvo la ausencia de Martín Guzmán debido a su viaje al G20, el gobierno remarcó que el empleo asalariado registrado del sector privado creció por sexto mes consecutivo y acumula una variación positiva de 1,6%.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el gabinete indicaron que la inversión estimada para los pagos del REPRO II de junio ascendió a casi 9 mil millones de pesos, la cual estuvo destinada a la actividad laboral de los sectores críticos, a empleadores del sector de la salud, y, en menor medida, a sectores afectados no críticos.
Asimismo, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo asalariado registrado privado mostró un aumento mensual de 0,7% en abril, lo que no ocurría desde 2012. A la vez que acumula una variación positiva de 1,6% entre octubre de 2020 y abril de 2021.
“El objetivo básico de nuestra política económica es que los salarios le ganen a la inflación y la herramienta que permite cumplir con este objetivo es la negociación paritaria. En el caso de las paritarias privadas, lo que estamos haciendo es incentivando la reapertura de la paritaria cuando lo acordado empieza a perder respecto del índice de inflación”, indicó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y reiteró que en agosto reabrirán las paritarias con el sector público con igual criterio.
Respecto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el ministro destacó que “es la primera vez que el acuerdo por el salario mínimo prevé una cláusula de revisión” y que, debido a la inflación registrada, “decidimos adelantar los aumentos” y “en el mes de octubre volveremos a convocar a una revisión”.
Durante la reunión en Casa Rosada, estuvieron presentes también el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
TE PUEDE INTERESAR