El Gobierno nacional envió un proyecto de ley de blanqueo al Congreso para impulsar la construcción de cara a la reactivación económica. Además, busca aliviar la carga tributaria de quienes decidan invertir en el sector.
Hace una semana, en el 56 coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández invitó a empresarios a invertir en la obra pública. Ante la dificultad de invertir en dólares, “vamos a dar incentivos muy fuertes a la construcción para convertir a la obra pública en gran motor de la economía”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno busca la reactivación económica pospandemia con eje y motor en un sector clave como la construcción que sufrió las restricciones a causa de las medidas preventivas ante el coronavirus. En este marco, se prevé una serie de proyectos de ley destinados a atraer divisas al sector de la construcción, históricamente dolarizado.
El proyecto incluye entonces un “blanqueo” para “movilizar ahorros hacia actividades de construcción, promover el rol del mercado de capitales para aplicar ahorro privado al financiamiento de la construcción y canalizar financiamiento para inversiones que movilicen la actividad económica”.
Además, la iniciativa implica la exención durante dos años del pago del Impuesto a los Bienes Personales para aquellos que realicen inversiones destinadas a la construcción de nuevos inmuebles. Al mismo tiempo, se les otorgaría un crédito fiscal para computar contra dicho tributo, equivalente al 1% del desembolso efectuado.
También, el Gobierno propone el diferimiento de los pagos por el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre Transferencia de Inmuebles hasta al momento de percibir los ingresos por la inversión, adecuando el monto imponible a su evolución en términos reales.
Por otro lado, el proyecto contempla un régimen de declaración voluntaria de activos que se apliquen a la construcción. La medida establece “por un tiempo limitado un régimen de declaración voluntaria de activos para las personas humanas, sucesiones indivisas y sociedades de capital. Dichos fondos pagarán un único tributo con alícuota creciente en el tiempo, gozando de un conjunto de beneficios tributarios y de acciones judiciales y administrativas”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que los proyectos tienen como fin “dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, con impacto transversal en diversas cadenas productivas. Estos proyectos son fruto del diálogo entre el Gobierno Nacional, el sector privado, los sindicatos, legisladoras y legisladores”, destacó el funcionario nacional.
TE PUEDE INTERESAR