El economista y autor Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, aseguró que la implementación del “dólar soja” fue “exitosa” y le recomendó al ministro de Economía Sergio Massa que redoble la apuesta.
Beker destacó que el dólar soja logró “auxiliar las exhaustas arcas del Banco Central con un mínimo efecto sobre la inflación, dado que la soja no integra la canasta de consumo de la mayoría de la población”.
TE PUEDE INTERESAR
“Luego de enfrentar fuertes obstáculos internos, finalmente el Ministerio de Economía implementó un tipo de cambio diferencial por menos de 30 días para las exportaciones de soja. Y se liquidaron más de 8.000 millones de dólares”, agregó en el último informe del CENE.
Luego de analizar los resultados, Víctor Beker le pidió a Sergio Massa que vaya por más e introduzca un tipo de cambio diferencial para todas aquellas exportaciones de bienes y servicios que no integran la canasta de consumo, en un camino hacia el desdoblamiento cambiario que permita legalizar el mercado “blue”.
“Es hora ya de habilitar un mercado financiero por el cual se canalizarían las operaciones de tal carácter, incluido el turismo, y en el cual se liquidarían las ventas al exterior de bienes y servicios que no tengan impacto sobre la canasta de consumo. Ello incluiría algunas producciones regionales, así como las exportaciones de la economía del conocimiento”, puntualizó el economista.
Y concluyó: “Ello daría solución, por un lado, al tema del dólar-turismo y, por el otro, permitiría estimular las exportaciones no tradicionales sin generar un impacto inflacionario”.
U$D 8.000 millones, el resultado “satisfactorio” del dólar soja
La implementación del “dólar soja” fue una de las medidas que tomó Sergio Massa para adelantar la liquidación de granos que los productores agropecuarios mantenían en stock. Duró 25 días y permitió al Banco Central recaudar 8.123 millones de dólares, una cifra que el Ministro calificó de “satisfactoria”.
“Ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria”, remarcó Massa en conferencia de prensa.
Pese a que descartó renovar el esquema de dólar diferenciado, anunció que el Gobierno tomaría nuevas medidas de promoción para sectores exportadores. En los últimos días, por ejemplo, el Ministerio de Economía anunció un incentivo a la Economía del Conocimiento para incrementar las exportaciones en el sector.
Si bien se aclaró que “no es un dólar tecno”, como se lo llamó popularmente, el programa busca otorgar beneficios cambiarios a las empresas que inviertan fuerte en tecnología y ayuden con la redaudación en el sector.
TE PUEDE INTERESAR