Bajó la espuma, pero no las críticas por parte de Juntos, al discurso que brindó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ante la Asamblea Legislativa.
Especialmente en el área de educación, un sector con profunda sensibilidad y que estuvo en el ojo de la polémica durante la primera y segunda ola de la pandemia de covid-19, que mantuvo las escuelas cerradas y a los estudiantes –no todos- con clases virtuales.
TE PUEDE INTERESAR
“500 mil chicos se les cayeron del sistema”, gritó en el recinto el diputado del PRO y exsubsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano, cuando a pocos metros sus pares del Senado, Walter Lanaro (PRO) y María Reigada (FDT), se cruzaban a los gritos por los planteos sobre la presencialidad.
“Se encendió el clima, empezaron a insultar al senador Lanaro desde las bancas. Fue absolutamente indignante escucharlo a Kicillof disfrazarse del paladín de la educación presencial”, señaló Siciliano a Infocielo.
En ese plano, para el exfuncionario de María Eugenia Vidal, ese fue el punto de inflexión de la noche porque “de todo el discurso, esto es lo más evidente: la clara diferencia entre el relato y la realidad, dicen una cosa y hacen otra”.
“Ayer, con el inicio del ciclo lectivo, vimos que en las escuelas secundarias no volvieron un montón de pibes, y eso fue por las políticas del gobierno. Incluso Kicillof nos dio la razón porque hace unos meses cambió a la ministra (Agustina Vila)”, sostuvo el legislador.
De paritarias y relación con los gremios
No pasó desapercibida en la Legislatura bonaerense la presencia de Roberto Baradel, titular del SUTEBA, junto a otros referentes sindicales. Para el Gobierno, haber alcanzado el tercer año de inicio de clases sin paros docentes, es un logro y lo exhibe.
“Tiene que ver con una estrategia que no era magia, sino básicamente respetar a los docentes y trabajar en las diferencias”, dijo la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
En la vereda de enfrente, Siciliano resaltó que “no es mérito del Gobierno, sino un problema de los gremios de cerrar paritarias a la baja”, además de que “se viene perdiendo poder adquisitivo pero los gremios aplauden”.
“El de Kicillof fue un discurso de campaña de alguien que se postula a gobernador y no de quien ya está en el cargo hace más de dos años. Además, sigue hablando de María Eugenia Vidal porque no puede decir nada de su propia gestión, no puede dar un solo dato real”, cerró el diputado.
TE PUEDE INTERESAR