El pago de un nuevo premio anual por presentismo realizado por el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia (Hechos), reactivó la polémica sobre un presunto cobro de “dádivas” por parte de concejales oficialistas o aliados de la gestión local.
El tema ya había estado en el tapete en 2024. En aquel entonces, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, denunció públicamente que 14 concejales oficialistas y de LLA cobraron parte del premio que solo corresponde por ley a empleados de la comuna.
Esa advertencia provocó un fuerte debate en el Concejo Deliberante. El bloque de Unión por la Patria – único sector que no fue incluido en el pago- pidió explicaciones en el recinto y derivó en una presentación del SUTM ante el Honorable Tribual de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
El oficialismo se defendió en la voz del el presidente del HCD, Daniel Luchelli, quien dijo que “dádivas son otras cosas, se dan por cuadernos o bolsos” sostuvo y se quejó por la viralización de los recibos de sueldos de los ediles.
En aquel episodio, el dirigente sindical advertía que los concejales del passaglismo percibieron un beneficio que únicamente le corresponde a los trabajadores municipales ya que la LOM impide al Ejecutivo arrogarse facultades del poder legislativo (los concejales únicamente pueden recibir aumentos en sus dietas por decisión de las autoridades del HCD).
En ese caso, el municipio dispuso el pago de un 1 millón de pesos, de carácter no remunerativo en cuatro cuotas de $250 mil entre septiembre del 2024 y enero del 2025.
Un nuevo anuncio de un bono por presentismo y la denuncia penal
Tras conocerse la decisión de un nuevo bono de $1,5 millones lanzado por el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, está vez fue de forma directa a la Justicia.
La presentación quedó radicada ante formal ante la UFI 6 del Departamento Judicial de San Nicolás.
En la denuncia a la que tuvo acceso INFOCIELO, el gremialista justifica su accionar “en cumplimiento del deber institucional que me incumbe de defender los derechos e intereses colectivos de los trabajadores municipales, los cuales se ven directamente afectados por los hechos que describo, hechos que aparentan delitos de acción e instancia pública, por lo que los pongo en su conocimiento” alertó.
Enmarcó la presentación “en un contexto de persecución y discriminación sindical, con prácticas arbitrarias que lesionan la igualdad de trato y la legalidad administrativa, afectando tanto la integridad del erario público como el principio republicano de transparencia en la gestión” dijo.
Recordó que el 27 de septiembre de 2024, el intendente Santiago Passaglia dictó y publicó el Decreto N° 1726/2024, mediante el cual estableció una “gratificación extraordinaria como premio y estímulo por efectiva prestación de servicios y buen desempeño, de carácter no remunerativo” (artículo 1 del citado decreto).
Y sostuvo que los concejales “no revisten el carácter de trabajadores municipales, sino de funcionarios públicos y que no cobran sueldo, sino dieta” dijo.
Habló de un “pago de manera discrecional” ya que el premio “no fue pagado a todos los trabajadores municipales” pero “sí fue abonado sólo a los concejales que votaban a favor de los proyectos que el Ejecutivo municipal llevaba al recinto con el objeto de su aprobación, exclusivamente a los concejales pertenecientes a los bloques Juntos por el Cambio y “La Libertad Avanza”, es decir, 14 de los 20 integrantes del Honorable Concejo Deliberante” mencionó.
Según el denunciante, los hechos podrían encuadrarse como “un acto de corrupción activa” en los términos del “artículo 258 del Código Penal, en concurso posible con el artículo 248 del mismo cuerpo legal” sostuvo.
Ante el anuncio de un nuevo “Bono extraordinario” y la presunción de que “algunos concejales de algunos bloques lo han recibido y otros no, y lo estarán recibiendo desde este momento a febrero, época en la que hay que tratar en el Concejo Deliberante el presupuesto que remita el Poder Ejecutivo local y la Rendición de cuentas”, Rodolfo Cecchi solicitó que la justicia investigue los hechos.
“Es alarmante la arbitrariedad con la que se manejan. Por eso resulta urgente que usted pueda iniciar una investigación y llevar adelante las medidas en el ámbito de su competencia” sostuvo.