El gabinete económico ratificó el Repro II y descartó la continuidad del IFE y del ATP, tras realizar un “diagnostico de la situación y dinámica económica actual” y un repaso del impacto de las medidas adoptadas”, según informaron fuentes oficiales.
Posteriormente, el Ministerio de Trabajo estableció los requisitos para que las empresas puedan acceder al Programa de Recuperación Productiva (Repro II), y obtener una ayuda económica para el pago de los salarios de sus trabajadores, en el marco de la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
Requisitos para acceder al Repro II
-La compañía debe estar catalogada en una actividad principal considerada crítica y no crítica, o pertenecer al sector salud, según las condiciones y exigencias previstas para cada uno de estos grupos por el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
-Se deberán presentar la lista completa de su personal con la remuneración total y la Clave Bancaria Uniforme de cada uno de ellos.
-Se deberá adjuntar el balance del Ejercicio 2019 más un conjunto de indicadores económicos, patrimoniales y financieros, plan de acciones para el recupero y comprometerse a no despedir personal.
El ministerio de Trabajo remarcó que tal cual sucedió hasta el momento, los empleadores que requieran acceder al Repro II podrán hacerlo en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aunque se explicó que será el Ministerio el que notificará al respecto.
Asimismo, se informó que se realizará una evaluación de un conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales que fueron calculados para los últimos tres meses desde la fecha de inscripción y para los mismos meses del año anterior, y se analizará la variación porcentual interanual de la relación entre el costo laboral total y la facturación y la variación porcentual interanual de las importaciones.
Sobre este último punto se aclaró que “se podrán definir parámetros diferenciados para el conjunto de los indicadores considerando si los empleadores pertenecen a las actividades críticas, no críticas o al sector salud”.
TE PUEDE INTERESAR