Estaba todo dado para que se discutan los tiempos del cronograma electoral, pero el fallecimiento del Papa Francisco cambió los planes. La partida del Santo Padre, además de tristeza, generó tiempo para poder seguir discutiendo los plazos del cronograma electoral. El lunes se aprobará la suspensión de las Primarias, pero no los plazos que serán discutidos a partir del martes en la comisión de Reforma Política.
Ya en el límite de los tiempos, el lunes se resolverá la suspensión de las Primarias, pero el martes la comisión de Reforma Política para conocer la opinión de distintos actores de la escena comicial. El juez Alejo Ramos Padilla, de competencia electoral, miembros de la Junta Electoral y Carlos Bianco, serán convocados para dar su punto de vista. Los observatorios electorales de Mar del Plata y de La Plata darán su opinión al respecto. Miembros del Senado serán también de la partida.
“Ahora depende de vos, a laburar”, le dijo Eslaiman a Emiliano Balbín de manera risueña antes de comenzar la sesión. El planteo tiene su lógica dado que Balbín es el presidente de la Comisión de Reforma Política, que hace unos meses tuvo una accidentada reunión que terminó con el desplante de algunos diputados y el duro descargo de Susana González calificando de “circo” al mitin legislativo.
Luego de la posible reunión del martes, se convocaría a una nueva sesión para aprobar, o no, los plazos que se fijen en la Comisión.
LAS TRES POSICIONES EN CUANTO A LOS TIEMPOS ELECTORALES
No será fácil ponerse de acuerdo en fijar el cronograma electoral. Veamos cuales son las tres posiciones que están en pugna, y de las que nadie cede ni un centímetro, en realidad, ni un día.
La posición del kirchnerismo y la oposición es que se respete los tiempos que dice la Ley Electoral (la N°5109) que prevé: 60 días antes de los comicios para la presentación de alianzas, 30 días para presentar candidatos y 20 días para oficializar las boletas. La senadora Teresa García sostuvo en su discurso de la semana pasada que “No se puede seguir discutiendo, fecha, decreto, ley, ida y vuelta permanentemente. Hay que respetar la norma vigente, no es momento de experimentar”.
La segunda vía es la que propone el gobernador Axel Kicillof en su proyecto que es de 80 días para las alianzas y 70 para la presentación de candidatos. Esto fue reprobado en el Senado y provocó la declaración tajante del ministro coordinador Carlos Bianco quien dijo que “Lamentablemente no se trataron los plazos, que era un pedido específico de la Junta Electoral, que implicaban la modificación de los tiempos electorales. Es una ley de 1946 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”.
En el entorno del gobernador son tajantes. “Se deberán hacer cargo los Legisladores de explicarle a la sociedad por qué no bajan las PASO y a la Justicia Electoral por qué no modifican los plazos según su pedido. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer: llamamos a elecciones y presentamos el proyecto de Ley con la solicitud de la Junta Electoral”, dicen e estricto off. Aunque no es del todo objetiva esta afirmación dado que la JE pide tiempos diferentes en las notas enviadas a Magario y Guerrera que las solicitadas por el Ejecutivo.
La mencionada Junta Electoral también brega por una modificación de los tiempos. Como informó INFOCIELO, Alexis Guerrera, presidente de Diputados, recibió una carta, de idéntica redacción que la que recibió la vicegobernadora Verónica Magario hace 8 días. En la misiva la Junta Electoral pedía que se modifiquen los plazos, pero disentía con Kicillof. Si bien no se mete con la presentación de alianzas (sería de 60 días), pide una anterioridad de 50 días para presentar candidatos y 30 días para las boletas. Este pedido está basado en la Ley Nacional Electoral.
“Este exiguo plazo (de oficialización de boletas) perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, sostiene el organismo presidido por Hilda Kogan que habla de cambiar una Ley, la electoral.
Así se viene la discusión del cronograma electoral al filo de cumplirse los tiempos para plasmarlos y darle previsibilidad a los bonaerenses y a las agrupaciones políticas.
LA OPOSICIÓN DIJO LO SUYO
Terminada la sesión de homenaje, legisladores de la oposición le cayeron con fuerza al oficialismo por seguir dilatando la suspensión de las PASO. Guillermo Castello, de La Libertad Avanza posteo en X que “Cuarto intermedio para el lunes: Otra oportunidad perdida para resolver el cronograma electoral de la Provincia de Buenos Aires. Por culpa del kirchnerismo y sus internas infantiles, aún no sabemos cuándo, cómo, ni cuántas veces vamos a votar este año. Una vergüenza”, y calificó de “pelea de castas” estas dilaciones.
Sebastián Pascual, libertario, también se quejó del cuarto intermedio al indicar que “A cuarto intermedio hasta el lunes y seguimos sin tratar lo importante: si habrá o no PASO en la PBA. Los bonaerenses seguimos siendo rehenes de la interna kirchnerista”, posteó.
Fuentes cercanas al radicalismo sostienen que están viendo “como se dirime la interna peronista. No sería nada extraño, todos tenemos internas, pero ellos tienen de rehenes a los bonaerenses”, sostienen.
En el PRO, si bien no se expresaron públicamente, también miran de reojo lo que ocurre y esperan votar cuanto antes “para dar certidumbre, es una vergüenza que pasado la mitad del mes cuatro no se sepa si hay o no PASO”, indican por lo bajo.