Finalmente, la sesión en Diputados se desarrolló tal como estaba prevista, pero fue despojada de toda discusión política sobre la suspensión de las PASO y el cronograma electoral. Los diputados y diputadas exaltaron la figura del Sumo Pontífice que falleciera el último lunes. Hubo un minuto de silencio y banderas a media asta.
La que abrió la tanda de discursos fue la diputada de Unión por la Patria Soledad Alonso quién sostuvo que “Francisco quiso tener una iglesia de puertas abiertas, en la calle. Volvió a la raíz de lo que tiene que ser la religión católica apostólica y romana que es estar con los pobres, con los que más necesitan. Sin dudas, el Papa Francisco dejó una religión católica mucho más fortalecida”, sintetizó Alonso.
Luego fue el turno de Julio Pasqualini, diputado de Acuerdo Cívico-GEN-UCR, destacó que el Papa “Siempre bregó por la defensa de los inmigrantes, anunció la hipocresía de los poderes coloniales, defendió siempre la paz, donde los Papas no siempre se meten, él sí. Promovió la tolerancia y el diálogo interreligioso, y además, para dentro de la iglesia con las dificultades que todos sabemos que eso conlleva, le hizo lugar a la mujer”.
Lucía Iañez sostuvo sobre su figura que “hoy podemos sentirnos felices, en un momento tan difícil o emocionante como la partida de uno de los argentinos más importantes de la historia del mundo como fue el Papa Francisco. Es por esto que hoy estamos todos en bloques para un homenaje, y últimamente nos cuesta tal vez arribar a los consensos y poder discutir política en estos tiempos complicados para el mundo y complicados para nuestro país. Francisco no solamente nos volvió a integrar a muchos de nosotros a la Iglesia, Francisco no solamente nos retocó la fe, nos permitió pensar, nos permitió debatir, nos permitió discutir, nos pidió que hagamos lío, nos pidió que seamos valientes”, resumió Iañez.
El presidente del bloque dialoguista Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, dijo que “Como agnóstico que soy, debo reconocer que no me dían condiciones religiosas que inspiraron su misión, pero sí debo reconocer profundamente el impacto humanista de su mensaje. Francisco ha sabido poner en el centro de la escena a los más humildes en un mundo atravesado por la desigualdad, la violencia, la indiferencia, su voz ha sido siempre un llamado ético, muchas veces incómodo, pero sin dudas absolutamente necesario”.
Noelia Saavedra, diputada de UP, dio un discurso atravesado por la emoción al indicar que Francisco fue “Un Papa parecido a nosotros, un Papa que caminó no solo a sus iglesias, sino que sacó a la iglesia a las calles, a los barrios, que hizo de una institución que para muchos, durante muchísimo tiempo, fue cristiana, hizo una institución más amable más cercana para los jóvenes más cercana para el pueblo humilde hizo una iglesia humilde para los humildes e invitó a los humildes a participar con ellos y le habló a los jóvenes”, indicó.
La Coalición Cívica tuvo su voz en los homenajes y fue a través de la diputada Romina Braga. La legisladora sostuvo que “Habló de la realidad, de la fuerza, del poder. Habló también del rol de las mujeres, dejó a las mujeres en alto cargo de jerarquía, tomando decisiones y no es menor. Sin duda su propio testimonio hizo, marcó huellas y realmente un cambio en el mundo”.
El diputado Valentín Miranda del bloque UCR-Cambio Federal destacó que “Francisco es uno de los argentinos más influyentes e importantes en la historia de nuestro país. Hubo 265 papas europeos y un no europeo por primera vez, y ese fue argentino. Francisco era alguien que buscaba terminar con los lujos y mostrarle al mundo la austeridad”.
Gustavo Pulti, del bloque UP, también marcó la figura de Francisco con un sentido discurso al sostener que “Le devolvió algunas preguntas al poder, como cuando dijo esta guerra de la Ucrania no hubiera ocurrido si la OTAN no ladraba a las puertas de Rusia. Se lo dijo al mundo”, sostuvo para cerrar diciendo que “quiero agradecer el privilegio gratuito que hemos tenido de convivir con el Papa argentino que no nos defraudó, que no se perdió camino a Roma y que entregó hasta el último día una vocación sacerdotal inigualable”, finalizó Pulti.
El libertario Fernando Campagnoni indicó que “me parece que el mejor mensaje que está brindando la política de la provincia de Buenos Aires en este día no es un discurso que particularmente pueda hablar de nosotros, sino que toda esta Cámara, todos los bloques, todos los diputados, estemos presentes para este momento. En unión, como estaba Francisco, y me parece que dar esa primera muestra puede ser un momento inicial de muchas uniones, como el Papa durante tanto tiempo lo sostuvo”.
Seguidamente hicieron lo propio los legisladores Fabian Perechodnik, del PRO, quien destacó su encuentro con el Papa y su ejemplo a seguir, el platense Juan Martín Malpeli, quien lamentó que Francisco no haya pisado la Argentina como Papa y la clase política debe tomar nota de eso, y cerró la serie de discursos la diputada peronista Lucía Klug quien recordó a Francisco como un “Papa revolucionario”.
Luego de los oradores, pidió la palabra el jefe del bloque UP Facundo Tignanelli. El camporista pidió un cuarto intermedio hasta el lunes 28 a las 14 horas en donde se debatirá, entre otras cosas, la suspensión de las PASO y la condonación de las deudas por el fondo COVID-19 que tienen los municipios con el Ejecutivo provincial.