La jugada de anticipación de Cristina Kirchner al estridente pedido de penas que prepara fiscalía en el marco de la denominada “causa vialidad” sacudió la escena política nacional.
Es que la vicepresidenta decidió realizar un pedido de ampliación de su declaración indagatoria en el mismo momento que se llevaba a cabo la última jornada de alegatos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola provocó un tembladeral y dividió las aguas entre los principales animadores del debate político
TE PUEDE INTERESAR
“Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas” advirtió Cristina Kirchner como fundamento para su reclamo.
Ante el sorpresivo movimiento, las redes se inundaron de comentarios a favor y en contra de la jugada de la principal dirigente del Frente de Todos.
Mensajes a favor y en contra de Cristina Kirchner
El Frente de Todos se abroqueló bajo la consigna “Si la tocan a Cristina…” y agitó la teoría de un intento de proscripción que lo conecta con los tiempos de lucha y el ADN del peronismo contra los sectores del poder concentrado.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, advirtió que “una parte del poder judicial quiere proscribir a Cristina como lo hicieron con Lula y otros. Arman causas sin pruebas para disciplinarla por trabajar en beneficio del pueblo argentino. Exigimos el fin de la persecución, vivamos en democracia” sostuvo.
Axel Kicillof, pidió por el “basta de lawfare” y de “persecución” y mostró su respaldo a través del hash #TodosConCristina
En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, habló de una “persecución judicial” que“atenta también contra las reglas claras de nuestra democracia” y ratificó su “solidaridad y acompañamiento a quien le cambió la vida a millones de argentinos y argentinas con sus políticas públicas”.
“Con Cristina no se jode” resumió el camporista Andrés “Cuervo” Larroque y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza afirmó que “la condena está escrita por el Partido judicial macrista” en referencia a aquellas palabras de Cristina Kirchner durante su testimonio en 2019.
“Como a Perón, quieren proscribirla, por su inteligencia y su coraje para darle dignidad a los trabajadores y enfrentar al poder real que ganan a costa del hambre de nuestro Pueblo” agregó.
Por su parte el diputado nacional Rodolfo Tailhade advirtió: “Dos fiscales y tres jueces corruptos, alcahuetes del poder económico y los privilegios, quieren proscribirla. No tienen idea de lo que se les viene” dijo.
Desde la oposición, los mensajes de respaldo al accionar de los fiscales y el rechazo a la postura adoptada por Cristina Kirchner no se hizo esperar.
El ex titular de Vialidad y denunciante de la causa, Javier Iguacel pidió a la vicepresidenta que “deje de mentirle” a los argentinos: “Por qué no nos dice como se compró hoteles 5 estrellas con sueldo del estado; como, SIN TRABAJAR, su hija tenía 5 palos en una caja de seguridad y como su hijo tiene más de 400M y 25 propiedades. Los laburantes podemos explicar. Explique ud” lanzó.
Alejandro Finocchiaro, diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, se expresó con un lacónico mensaje: “Cuando la verdad te acorrala” dijo.
El presidente del Bloque de la UCR en Diputados de la Nación, Mario Negri, sostuvo que “No hay relato que pueda hacer temblar la fuerza de las pruebas que los fiscales presentaron en la causa #Vialidad. Las presiones y amenazas a la Justicia como las de Larroque y Cía. para lograr la absolución de los corruptos no tienen lugar en una República y en democracia” opinó.
“Cristina hizo ya su alegato en 2019, cuando a los gritos dijo que la Historia la había absuelto y eran los jueces los que debían rendir cuentas. Se equivocó: la Historia no la absuelve ni la absolverá. Mañana montará otro show para sus adeptos y embarrará la cancha” señaló.
En tanto, Laura Alonso, ex titular de la Oficina Anticorrupción explicó: “Si hay culpabilidad, hay inhabilitación. No es lo mismo proscripción. Lo dice en el Art. 36 la Constitución que votaron los Kirchner. Todavía falta escuchar los alegatos de las defensas y luego el fallo del Tribunal. Los acusados -si son condenados-, pueden apelar dos veces: a la Casación Penal y a la Corte como hizo Amado Boudou. Las garantías constitucionales del proceso penal se han cumplido y se cumplirán en este juicio. La Constitución Nacional rige: nadie está por encima de la ley” sostuvo.
La legisladora bonaerense de la UCR, Alejandra Lordén, acusó al kirchnerismo de agitar “el fantasma de proscripción a Cristina Kirchner” y lo calificó como “una irresponsabilidad absoluta, que desconoce el funcionamiento de la justicia y suma incertidumbre en un momento que necesitamos a la macro tranquila y estable” dijo.
TE PUEDE INTERESAR