El exministro de Seguridad de la Provincia y precandidato a gobernador por el PRO, Cristian Ritondo, volvió a tocar un tema por el que fue duramente criticado en su gestión durante el gobierno de María Eugenia Vidal: el Astillero Río Santiago (ARS).
En el marco de una entrevista en LN+, el diputado nacional se refirió a las empresas que están bajo control estatal y mencionó al Astillero: “Vamos a tener marchas y contra marchas, pero el pueblo tiene que saber cuánto cuesta el ARS”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
El periodista le preguntó si cerraría el Astillero, a lo que Ritondo respondió que “tiene que haber otro proceso, es un paquete enorme de plata”.
Las declaraciones no calleron nada bien en Ensenada, donde se ubica la empresa, y desde el gremio que nuclea a buena parte se los trabjaadores, ATE, repudiaron las delcaraciones: “Durante su gobierno, cuando marchamos para pedir trabajo, nos recibió con un operativo de represión digno de la última dictadura, que incluyó personal civil armado, sin identificación, donde nuestros compañeros detenidos fueron golpeados, por eso como respuesta le queremos hacer saber, que los trabajadores del ARS, ni olvidamos, ni perdonamos”, dijeron.
“Le decimos también que no queremos volver al pasado de despidos, desprecio, persecuciones, quita de sueldo, de derechos, vaciamiento de la empresa, paralización de trabajos en ejecución, a todo eso los trabajadores le decimos BASTA”, agregaron desde la seccional.
La referencia traslada a agosto de 2018, cuando luego de varios meses, la situación laboral en la fábrica era incierta y corría rumores de despidos masivos y hasta de un posible cierre. Para colmo, la frase del presidente Macri acerca de que había “que dinamitar” Astillero, tensó aún más la relación entre los trabajadores y el gobierno de Cambiemos.
El 21 de agosto, los trabajadores del Astillero Río Santiago tenían una mesa técnica con autoridades del gobierno provincial, pero a último momento fue suspendida. Tras su caminata hacia la ciudad de La Plata, los trabajadores se dirigieron primero al Ministerio de Economía y, ante la falta de respuestas, a la Gobernación. Allí se apostaron esperando respuestas, pero sólo recibieron el chorro de agua de un camión hidrante.
Como relató Infocielo en aquella oportunidad, ese fue el inicio de una represión policial que duró varios minutos y que incluyó gases lacrimógenos en los alrededores de la Plaza San Martín, en calle 7 y 50. El saldo fue de cinco personas detenidas y un manifestante atropellado por un patrullero.
Desde el Ministerio de Seguridad entonces a cargo de Ritondo, aseguraron que los manifestantes intentaron “violentar las rejas con intenciones de ingresar” a la Gobernación y que, tras ello, “empezaron a arrojar piedras y otros objetos contundentes, con los que hirieron a doce efectivos policiales que se encontraban como custodia” y luego “provocaron destrozos en inmediaciones, como la rotura de patrulleros y varios autos particulares”.
TE PUEDE INTERESAR