A menos de una semana del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, los distintos sectores de la economía Argentina manifestaron su posición al respecto de las ideas que propone la oposición y cómo impactaría a los sectores en caso de ser aplicadas.
Daniel Moreira, Presidente de la Asociación PyME, dialogó con INFOCIELO y se posicionó en contra de las propuestas del espacio que conduce Milei, y las catalogó como delirantes: “no estamos de acuerdo con la dolarización, ni con la apertura indiscriminada de las importaciones, ni con el cierre del Banco Central, ni con la privatización de la educación y la salud. Estamos claramente en contra, no existe discusión“, expresó.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el empresario PyME analizó las propuestas y explicó cómo afectaría esto al sector empresarial PyME. “No hay que discutir ni ponerse a pensar en qué pasaría si esto sucede, porque ya pasó, es cuestión de mirar el pasado y ver qué fue lo que pasó en la década de los 90 cuando se aplicaron estas medidas delirantes. Con Macri se abrieron las importaciones indiscriminadamente y perdimos 25.000 Pymes“.
Además, analizó lo sucedido con el gobierno de Macri y lo comparó con un eventual gobierno de Milei: “Lo que proponen ahora es peor que lo que hizo Macri, porque quieren hacer lo mismo pero más rápido. Y lo de Macri no es que fracasó porque las medidas se hicieron lentas, fracasó porque las medidas son malas para el conjunto de las Pymes, para el conjunto de la industria nacional”.
Importaciones, privatización, dolarización y sus consecuencias
Por otra parte, Moreira explicó las consecuencias del cierre de las Pymes, que no sólo perjudican a los dueños sino que es una cadena en la que pierden todos los eslabones: “no es que perdes solo las Pymes, perdes los 4, 5, 10 trabajadores que están en las Pymes. Los empleados de estas Pymes compran en el almacén de la esquina y también pierde el almacenero. Los muchachos de la Pyme necesitan insumos y van a comprar a la ferretería del barrio, a la pinturería. Todo ese conjunto empieza a integrarse y pierden todos”.
“También pierde el kiosco del barrio, porque si no tenes trabajadores que van y vienen de esas Pymes, no tenes la renta y empiezas a perder. Y aparte perdes a esa gente que queda sin trabajo. Perdes poder adquisitivo en cualquier punto. Es un círculo, es como una espiral que se cierra sobre sí mismo y cuando llega al centro explota. Que es lo que le pasó a Macri. Es lo que le pasó a Menem con el 1 a 1“, analizó.
Moreira también expresó su postura en cuanto a la privatización de la salud y la educación y sostuvo que está completamente en contra de estas medidas. “No hay medicina privada que se ocupe del conjunto de la sociedad. La medicina privada, al igual que la escuela privada, es un negocio para los que más tienen. Que hagan negocio con determinadas cuestiones que tienen que ver con la vida de cada uno, bueno. Ahora, ¿Con la salud? ¿Con la educación? ¿Con la pérdida de la moneda? No estamos de acuerdo”.
Y sentenció con un contundente mensaje: “No tiene que pasar. Y si utópicamente llegara a pasar, hay que organizar una resistencia clara del conjunto de la sociedad. Para que no vuelva a pasar lo que ya pasó, básicamente. Y si insisten en hacerlo, va a haber un conflicto social grave y vamos a estar en la calle reclamando un derecho que tanto nos costó adquirir”.
TE PUEDE INTERESAR