El conflicto que tiene enfrentados a los gobiernos nacional, provincial y porteño con las cámaras empresariales de trasporte aún continúa. Las autoridades nacionales indicaron que comenzaron a saldar lo adeudado pero que resta que Ciudad Autónoma de Buenos Aires aporte su parte.
Además, según se conoció la semana pasada, las empresas serán sancionadas y en ese plano la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) ya realizó 106 actas de infracción que pueden alcanzar los $18.030.600 pesos por incumplimiento de los servicios y frecuencias.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido el director de la CNRT, José Arteaga detalló en radio Télam que la deuda que el ministerio de Transporte nacional comenzó a ser saldada paulatinamente pero ahora hace falta que el gobierno porteño se haga cargo de la parte que les toca abonar.
Durante la entrevista el funcionario relató que el conflicto que lleva 9 días -la medida de fuerza comenzó el pasado 19 de agosto– “es conflicto patronal y no laboral por reclamo de una deuda que subsiste a partir de la salida del ministro Martín Guzmán”.
El Estado nacional por medio del ministerio de Transporte “está ordenando y cancelando paulatinamente” la deuda y en ese marco la semana pasada canceló un pago por 3.900 millones de pesos, aseguró Arteaga.
En ese plano apuntó contra el gobierno porteño a quienes les queda saldar una deuda de “aproximadamente $ 1.300 millones con el sistema urbano de transporte” y los llamó a que se pongan al día con los gastos “como lo viene haciendo la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Transporte de la Nación”.
“Trabajamos conjuntamente entre el ministerio de Transporte de nación y la provincia de Buenos Aires y bregamos para que el sistema que debe ser ordenado, hoy está sobredimensionado, hoy hay 800 mil pasajeros menos por día, en el sistema para que se reestablezca en su operatividad y también para que ciudad autónoma aporte los fondos necesarios para cancelar esta deuda”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR